Cada día primero de diciembre se conmemora la realización del Primer Congreso Latinoamericano de la profesión farmacéutica, que tuvo lugar en Cuba en 1948, instituyéndose en esta fecha el “Día Panamericano de la Farmacia”. Dicha reunión marcó un hito...
El inminente procedimiento de brindar el aval para que la iniciativa privada venda vacunas anti-Covid por parte de La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México, resulta particularmente polémico e interesante; sobre todo en un...
En el año 1915 nació Jan Opletal, quien 24 años más tarde, cuando se encontraba cursando sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de la Universidad Carolina de Praga, recibiría un disparo en un mitin del Día de...
Jean Nicolas Arthur Rimbaud (1854 - 1891), mejor conocido como Arthur Rimbaud, fue un poeta francés cuyo fallecimiento se conmemora el 10 de noviembre. Su obra, aunque fue breve, dejó una marca imborrable en la literatura, considerándose fundamental en...
A lo largo del tiempo, la historia está llena de acontecimientos enternecedores y crueles; sin embargo, hay sucesos que pueden llenar de absoluta indignación, como lo sucedido a Miguel Serveto y Conesa, mayormente conocido como Miguel Servet, Miguel de...
Definir la guerra es muy complejo pues hablando en término de vidas humanas, la perdida de alrededor de mil personas por año en sí, constituye un factor para considerarlo una especie de guerra, incrementándose a intensidad media o grave...
La Real Academia Española define la superstición como la “Creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón” o la “Fe desmedida o valoración excesiva respecto de algo. Superstición de la ciencia”.
Personalmente considero a ambas definiciones insuficientes...
En México, paralelamente a la conmemoración del 2 de octubre de los hechos brutales que tuvieron lugar durante lo que se denomina “la matanza de Tlatelolco”; a nivel mundial de este año se dio a conocer el que sería...
Émile Édouard Charles Antoine Zola, mejor conocido como Émile Zola (1840-1902), fue un escritor francés, novelista, periodista y dramaturgo, que es considerado el mayor representante del naturalismo literario. Fue una figura importante en la liberalización política de Francia y...
La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium, que a su vez se deriva de dos términos latinos: aequus, que significa "igual", y nox o noctis, que significa "noche"; por lo que, "equinoccio" se traduce literalmente como "noche igual"...