Las esculturas de calaveras utilizadas en el Paseo de las Calaveras durante las celebraciones del Día de Muertos en Ajalpan fueron dejadas en la vía pública, generando indignación entre los vecinos que pidieron una explicación al respecto.
Estas esculturas, creadas...
Personal de Protección Civil municipal inició el censo de decenas de tumbas con hundimientos, grietas, cristales rotos o con riesgo de venirse abajo al interior del Panteón Municipal de la ciudad de Puebla.
Este 1 de noviembre servidores públicos adscritos...
Afectados por la cancelación del Festival de la Luz y de la Vida que se realizaría durante el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en Chignahuapan, reprochan que hasta el momento no les hayan dado a conocer...
Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Ciudad de México. A través de sus redes sociales, mediante un video, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró la ofrenda del Día de Muertos que se instaló en Palacio Nacional “dedicada a las mujeres que nos dieron...
El día de muertos es una festividad en la que se expresa parte de nuestro legado mesoamericano. Se colocan ofrendas coloridas, llenas de flores de cempasúchil, tamales, hojaldras, fruta, sahumerios, etc. Para un amplio sector de la población mexicana,...
https://videos.jornada.com.mx/media/videos/77034095.mp4
Hace tiempo que la tradición de los altares de muertos salió del reducto familiar para apoderarse de los recintos públicos con una riqueza e imaginación desbordantes.
El Monumental Altar de Muertos de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ)...
A Moncho, quien me enseñó el más profundo amor fraterno.
Parece que regreso de una borrachera con las vívidas memorias que sangran y queman la resaca espantosa del intento de olvido de lo que no desaparece. Loca mi mente que...
En éstas fechas, me resulta inconcebible la creencia popular de que la celebración del Día de Muertos pertenece a una celebración prehispánica cuando en realidad no es así.
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al sincretismo como...
Semillas de cacao, amaranto, maíz, frijol, chiles y flores fueron colocadas a manera de ofrenda a los esqueletos de dos individuos adultos, uno femenino y otro masculino, encontrados hace casi un siglo, entre 1935 y 1936, en la zona...
No olvidar a quienes dieron vida al espacio y continuar con la defensa de una tradición que se debe resguardar y difundir, son dos de los objetivos que persigue el montaje del altar tradicional en el Museo de arte...