Sábado, abril 26, 2025

Desigualdad y pobreza: trauma histórico

La campaña electoral provoca álgidas emociones y confusiones que campean por rumbos insospechados. Los candidatos se enzarzan en dichos y contradichos. Caprichosos y falsos unos; otros, por demás fundados y realistas. Y, en ese lugar que bien puede llamarse la tragedia mexicana, radican la pobreza y su gemela, la desigualdad. Es el tópico que permea todos los demás: la justicia, la violencia o las carencias de infraestructura. Siempre la desigualdad y su componente hermano, la pobreza, aparecen en el horizonte. Y esta aparición exige que, tan escabroso tema, sea abordado con la profundidad y la entereza política que merece; Se tiene que reconocer las múltiples dimensiones, que como fenómeno complejo lleva consigo. No se puede apreciar con la debida precisión y, sus alcances y consecuencias, si no se empareja con aquello que hace posible su tratamiento: el financiamiento que requiere asentarlo en un efectivo programa de gobierno. Uno que cumpla el mandato de incidir, de frente y de lleno en la pobreza y la desigualdad.

La numerología, resalta con la crudeza necesaria sus causales y dimensiones que son ya ampliamente conocidas. Ya sea que la pobreza se describa como proporción del PIB, o como la cantidad de individuos afectados por esta inhumana condición de marginalidad. Los expuestos y estudiados datos, hablan un lenguaje comprensible y terrible. Similar caso se aplica a la desigualdad. Ya sea, que ésta sea precisada mediante el probado coeficiente de Gini o con las habituales comparaciones en el bienestar o el consumo de las distintas clases sociales. La desproporción inhumana de los niveles de riqueza acumulada por unos cuantos, resalta y ofende la conciencia social. Una de las métricas más usadas para ubicar la desigualdad apunta al desproporcionado reparto de los ingresos entre el capital y el trabajo. Y es la misma historia que permite apuntar la prevalencia de este arraigado problema como una realidad que ofende la dignidad colectiva.

Transformar tanto el asunto de la pobreza como la desigualdad, es urgente tarea de gobierno. Requiere contar con la capacidad financiera para darles salida. Es decir, completar el cuadro de lo que el Estado requiere para iniciar la pospuesta tarea de finiquitar o minimizar tan ilegítima llaga social.

La hacienda pública nacional actualmente no puede fondear programas comprensivos que aseguren, primero, detener la inercia que acrecienta la desigualdad. Al tiempo que se deben atender los muchos tópicos del desarrollo. Los actuales niveles de ingresos públicos, que apenas llegan a 17.3 por ciento del PIB, aunque el Banco Mundial recomienda el 25 por ciento, el incremento en el volumen impositivo debe ser 35 por ciento, indispensable para incidir en los dos problemas planteados: atacar la marginalidad y asegurar el balance de ingresos y riqueza. No se puede de otra manera, porque la desigualdad implica reducir el poder usado eficazmente, para no contribuir con lo que la justicia demanda. La muy rala aportación de los grupos acumuladores de riqueza exige, no sólo voluntad, sino una dura y delicada negociación para el convencimiento. Pero no se puede aceptar la posposición del desnivel de ingresos entre grupos, individuos y regiones que ahora distinguen a México. Imaginar un momento más seguro para emprender la reforma fiscal que incremente ingresos hacendarios es resignarse a vivir con estigma ancestral. Sabiendo, como se ha probado, que la acumulación tradicional de los poderosos impedirá la ascendencia de los necesitados.

Temas

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pericos se impone en el duelo de volteretas a los Tigres

Estamy Ureña fabricó cinco carreras y Christian Adames fabricó la carrera de la diferencia en el octavo rollo para darle el triunfo a los...

Turba en Acatzingo prende fuego al Palacio Municipal e incendia patrullas al intentar linchar a asaltantes

La tarde de este viernes, habitantes del municipio de Acatzingo incendiaron las instalaciones de la presidencia municipal en protesta porque las autoridades se negaron...

Instala Segob primera mesa con concesionaria Pinfra para revisión de la autopista Tlaxcala–Puebla

Derivado de la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sobre la revisión de las condiciones de la autopista Tlaxcala–Puebla, se instaló la primera...

Más noticias