Martes, abril 29, 2025

La sequía en México y Tlaxcala, y el incremento de los daños socioambientales

De acuerdo con la última información publicada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, el estado de Tlaxcala comparte la clasificación de “anormalmente seco” con el 31.07 por ciento del territorio nacional. Esta caracterización, si bien es la menos grave en lo que se refiere a las condiciones de sequía, de acuerdo también con el SMN, no tiende a eliminarse en el corto plazo, sino que todo indica que por lo menos se mantendrá y hasta podrá agravarse durante los próximos 50 días. Es decir que, aunque pronosticaron algunas lluvias y tormentas aisladas en estos días, se tiene previsto también que nuestro estado estará entre los más afectados por las altas temperaturas que vendrán con la canícula que empieza en la segunda quincena de julio.

Se destaca en la información que toda la Región Hidrológica IV–Balsas, de la que formamos parte como Cuenca del Alto Atoyac, está inmersa en las condiciones de sequía en las siguientes proporciones: anormalmente seco, el 27.1 por ciento del territorio (Tlaxcala–Puebla–parte de Guerrero); sequía moderada, el 27.4 por ciento (partes de Morelos, México y Michoacán); sequía severa, el 21.9 por ciento (partes de Morelos, Michoacán y Jalisco), y sequía extrema en el 12.5 por ciento del territorio de la región (buena parte de Michoacán y parte de Guerrero).

Igualmente, los ocho estados que formamos esta región hidrológica estaremos entre los 20 más afectados por las altas temperaturas de la canícula.

En particular, también de acuerdo con la información del SMN, en estos días son 55 los municipios de Tlaxcala que están bajo la clasificación de anormalmente secos y comprenden entre todos el 78.3 por ciento del territorio estatal. Hasta ahora sólo quedan fuera de alguna condición de sequía los cinco municipios y comunidades que se ubican en el extremo oriente y suroriente del estado, a saber: Atltzayanca, Tequexquitla, Ixtenco, Cuapiaxtla y Zitlaltépec.|

Ahora bien, no podemos dejar de considerar que con las altas temperaturas y la evaporación que se provoca en los cuerpos de agua, se agudizan las afectaciones provocadas por los compuestos, emitidos y descargados principalmente por las grandes y medianas industrias, que se volatilizan. Industrias a las que, hasta la fecha, no se les ha querido controlar de manera eficaz. Además de las afectaciones que se prevén siempre que se manifiestan este tipo de fenómenos climatológicos, como El Niño que nos afecta este año, con las olas de calor y las condiciones de sequía, como pueden ser el bajo rendimiento en las cosechas, los incendios, el aumento de enfermedades gastrointestinales y las consecuencias de los golpes de calor.

Los compuestos orgánicos volátiles (COV), que así se llaman muchos de los que ya se sabe que esas medianas y grandes industrias emiten y descargan en la Cuenca, son muy peligrosos de por sí en condiciones normales. Ahora, con las condiciones climáticas que se están imponiendo en la región, con facilidad se podrá agravar aún más la situación de emergencia sanitaria –y ambiental– que vivimos en el estado: insuficiencia renal, cánceres, leucemia, afectaciones al sistema nervioso, entre otros padecimientos. Sería bueno que, al menos por una vez, el gobierno del estado y los municipales dejaran de culpar de todo esto a las microempresas y de perseguirlas con amenazas, multas, clausuras y asesorías precontratadas, y orientaran sus acciones a trabajar sobre la responsabilidad de las medianas y grandes industrias en esta situación. Y claro, porque también viene al caso, sería bueno que se ocuparan de esto en lugar de inventar problemas de movilidad o de convivencia ciudadana para imponer proyectos sin sentido como el Autotrén o el parque lineal sobre la Ribera del Zahuapan.

*Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C.

Temas

Más noticias

‘Zar fronterizo’ de EU afirma que cruces de migrantes bajaron con Trump

la redacción y Ap Ciudad de México. El “zar de la frontera”, Tom Homan, aseguró durante una rueda de prensa en la Casa Blanca este lunes,...

Anuncian acuerdo México-EU sobre tratado de aguas

Ciudad de México. Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron, “por el bien de ambas naciones,” atender las asignaciones de agua del...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Sin actualizar o incompletos, los portales de transparencia de los partidos en Puebla

Incompletos o sin actualizar se encuentran los portales de transparencia de los partidos políticos en Puebla, los cuales no ofrecen información como salarios de...

En cinco años creció 33% la cantidad de radiodifusoras piratas en Puebla: STIRT

Aproximadamente 33.3 por ciento ha crecido en el estado de Puebla el número de estaciones de radio piratas, es decir que carecen de concesión...

Estudiantes de la Universidad Intercultural en Huehuetla y Tlacotepec toman instalaciones

Los campus en Huehuetla y Tlacotepec de Benito Juárez de la Universidad Intercultural de Huehuetla permanecen tomadas desde la mañana de este lunes por...

Más noticias