Una tradición milenaria
El actual culto a los volcanes, hoy lo sabemos, proviene de una tradición milenaria. Voy a referirme de manera extremadamente breve a los importantes cambios que estos rituales han experimentado en los últimos años, sobre todo en...
A pesar de los pronósticos de autoridades y periodistas que no comprenden la dinámica y la voluntad festiva y ceremonial de la gente relacionada con el culto a los volcanes, el cumpleaños del volcán Gregorio Popocatépetl se llevó a...
La empresa GMI Consulting ha designado a la licenciada María de las Nieves García-Manzano, directora general de Gestión Social y Evaluación de Impacto Social, para dar respuesta a mis comentarios acerca de la insólita conclusión a la que han...
Quisiera comenzar estos comentarios a la obra del maestro Fernando Castellanos remontándome a los primeros años del siglo XIX, cuando el presbítero Antonio Jiménez de las Cuevas creó la Junta de Caridad y Sociedad Patriótica para la Educación de...
No es extraña, por recurrente, aunque es absolutamente reprobable, la conducta del sacerdote Humberto Victoria Martínez en el pequeño pueblo de San Pedro Benito Juárez, antes conocido como San Pedro Cuaco, localidad de unos 5 mil habitantes en las...
La mejor política cultural diseñada desde el Estado debe consistir en ofrecer a la sociedad servicios culturales de calidad y, simultáneamente, involucrar a los ciudadanos en su gestación y ejecución mediante la creación de ambientes adecuados que propicien la...
El 13 de julio presenté mi renuncia irrevocable al gobernador Miguel Barbosa Huerta, agradeciéndole le invitación que me hizo un año antes para colaborar en su gobierno como secretario de cultura. Me voy satisfecho de haber creado, con algunos...
Hoy se conmemora el centenario luctuoso de Venustiano Carranza y quisiera referirme a un aspecto poco conocido de su vida, me refiero a su amistad con quien sería uno de los grandes pintores mexicanos, Gerardo Murillo, mejor conocido como...
El 68 es la fecha emblemática de una rebelión político–cultural que se gestó durante los años sesenta y que en algunos aspectos continúa hasta nuestros días. En México nos hemos acostumbrado a pensar en el 68 casi exclusivamente refiriéndonos...
Cuando los europeos descubrieron para sí el “Nuevo Mundo”, se preguntaron con insistencia si sus pobladores tenían alma. Como su primer impulso fue responder con una negativa, el papa Pablo III tuvo que dictar en 1537 la bula Sublimis...