Martes, abril 22, 2025

Los bots

     La dinámica del lenguaje, es decir, la forma en la que evoluciona nuestra estrategia de comunicación, está influenciada por una variedad de factores que incluyen transformaciones tecnológicas, movimientos culturales, interacciones sociales y desarrollo lingüístico. Curiosamente la diversidad de palabras empleadas cotidianamente se está reduciendo y limitando en la medida en la que nuestras generaciones son más jóvenes.

     La increíble difusión y popularidad de las redes sociales, así como el avance de la tecnología se ha ido caracterizando por mensajes cortos, abreviaturas, lenguaje simplificado con uso de emoticones y emojis, así como disortografía; dando lugar a una comunicación con limitación en palabras y con graves errores tanto ortográficos como gramaticales, tornándose por ende inconsistente.

     Esto se puede percibir muy bien con la palabra “bot”, que es una abreviatura de la palabra “robot”, que no es otra cosa que una máquina programada para realizar tareas en una forma automática. Todos sabemos que se encuentran en nuestro entorno abarcando tareas muy variadas en la industria, aunque también los hay para proyectos didácticos diseñados en las universidades. Los encontramos desde los que se ocupan en actividades profesionales como el increíble Da Vinci robot que permite cirugías asistidas muy precisas y complejas, hasta en las casas con aparatos para suministrar alimentos a las mascotas o los artefactos de limpieza, que poseen sensores para evitar obstáculos y así ejercer ese pesado trabajo, literalmente todo el tiempo.

     Los bots son programas informáticos que realizan tareas automáticas esencialmente a través de internet. Evidentemente trabajan mucho más rápido que una persona y llevan a cabo funciones particularmente útiles, como la búsqueda de páginas electrónicas, asistencia en la exploración de respuestas a preguntas comunes, automatización de tareas repetitivas, aceleración de procesos resolviendo problemas básicos, análisis de grandes cantidades de datos en una forma precisa, identificando patrones, tendencias y proporcionando información determinante para ejercer mejores tomas de decisiones. En mercadotecnia son útiles para el hallazgo de productos, facilitando compras en la medida en la que se genera información sobre disponibilidad, precios, calidad y experiencia de otros compradores.

     En el pasado, cuando los sistemas de inteligencia artificial eran más simples, se generaron burlas y situaciones graciosas orientadas a descalificar los bots; sin embargo, en la actualidad hay una evolución que brinda capacidades de comunicación que gradualmente va haciendo más difícil la identificación entre un humano y un sistema de respuesta o comunicación. Esto plantea una serie de desafíos éticos y sociales, pues al facilitar tareas y automatizarlas, se genera la pérdida de empleos en ciertos sectores, se pierde la privacidad en el momento en el que se va presentando información de acuerdo a las búsquedas que se hacen en internet, se vulnera la intimidad, atacando sistemas individuales y colectivos en mecanismos tan variados como el envío de correos electrónicos en forma masiva, espionaje de personas, provocando interrupciones en los sistemas informáticos y un largo etcétera que difícilmente se puede comprender por las distintas variantes que pueden darse.

     Se estima que actualmente, la mitad del tráfico de internet está asociado a bots a través de sistemas de asistencia automatizada o inclusive, a través de conversaciones en enlaces de servicios públicos, empresas de comunicaciones y en redes sociales como si fuesen personas. Esta situación es común que se relacione con engaños y difusión de información con fines definitivamente perversos, en un oportunismo incalificable por su nivel de bajeza.

     Desde el punto de vista político es impresionante cómo se va delineando una estrategia de ataque con alcances inimaginables. Se habla de los bots maliciosos que pueden combinarse en una botnet (como se les llama a las redes de bots). Una botnet consta de una serie de dispositivos conectados a Internet en los que se ejecutan uno o más bots (a menudo sin que los propietarios de esos sistemas lo sepan). Como cada dispositivo tiene su propia dirección de Protocolo de Internet (IP), el tráfico combinado de la botnet tiene más de un origen y no es sencillo determinar y bloquear la fuente de las acciones dañinas. Muchas botnets pueden crecer en forma autónoma y para sumar integrantes, envían correos basura desde los dispositivos que la conforman, infectando así a otros equipos.

     Es necesario tener mucha atención ante esto, pues caer en el engaño es particularmente fácil y frecuente, aunque considero que, dentro de nuestra vulnerabilidad, somos sujetos a dos condiciones diametralmente opuestas. El divulgar información falsa que provenga de los bots, puede obedecer a un fenómeno de inocencia o de ingenua credulidad; pero por supuesto también a una actitud llena de cobardía, intenciones mezquinas, malévolas y por supuesto malintencionadamente cretinas. En pocas palabras, entre menos información descalificativa enviemos, será mejor y socialmente más saludable, aspirando así a ser mejores humanos, evitando así el caer en la inocencia o la perversidad.

También puedes leer: La guerra como parte de la humanidad

Comentarios: [email protected]

Temas

Más noticias

Corte avala protección a infancias contra violencia ejercida desde la IA

Iván Evair Saldaña Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este martes un fallo histórico al declarar constitucional que la...

Funeral del Papa será el sábado; fieles podrán despedirlo desde el miércoles

Ciudad del Vaticano. El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Según estudio de BBVA, el móvil e Internet son tecnologías esenciales para la mayoría

Los ciudadanos del mundo desarrollado viven en una sociedad tecnodependiente. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, recurrimos de manera constante a los...

Ministerio argentino crea unidad de inteligencia para patrullaje en redes sociales

Stella Calloni, corresponsal Buenos Aires. Mediante la resolución 71 0/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial de la República Argentina, se creó una unidad de Inteligencia...
00:01:22

Apagón tecnológico global subraya riesgos de un mundo interconectado

Un apagón tecnológico mundial paralizó este viernes sectores que van desde los viajes a las finanzas, antes de que los servicios empezaran a volver...

Más noticias