Viernes, abril 26, 2024

Alistan un foro en la UAP para atisbar nuevos paradigmas de la bioculturalidad

Destacamos

El cuarto foro Desarrollo y Medio ambiente en México, el paradigma de la bioculturalidad permite cambiar un dicho mexicano que reza “juntos, pero no revueltos” que se replica en congresos y foros internacionales, en donde los elementos implicados conviven pero mantienen sus individualidades: la academia por un lado, los sectores empresariales por otro, al igual que los pueblos originarios.  

En cambio, en el foro que se realizará del 16 al 18 de agosto en la UAP, dice el académico José Víctor Rosendo Tamariz Flores, se promueve el “juntos pero sí revueltos” para entender que es así como se puede avanzar y sacar las resoluciones de las crisis ambientales actuales. Ello, apunta, porque el pensar en conjunto puede “dar nuevos horizontes y paradigmas para encontrar juntos el camino que lleve a tener una mejor búsqueda y mejores sociedades que las creadas en los últimos siglos”.  

Si no se hace, advierte el investigador del Instituto de Ciencias de la UAP (ICUAP) durante una entrevista, será más difícil encontrar soluciones a problemas como el cambio climático o la contaminación de suelos y aguas, así como el entreguismo que se ha dado del territorio a empresas internacionales–como sucedió en el país, donde el 50 por ciento del territorio está concesionado al sector minero-, que constituyen los llamados “proyectos de muerte”, los cuales tienen que cuestionarse. 

Tamariz Flores dijo que el cuarto foro Desarrollo y Medio ambiente en México, el paradigma de la bioculturalidad es la continuidad de una iniciativa iniciada por los cuerpos académicos Evaluación, manejo y conservación de sistemas agroproductivos y forestales del ICUAP y Sociología política y desarrollo del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, dos áreas diferentes, de naturales y sociales, de las cuales sus organizadores se dieron cuenta que era importante que estas dos visiones tuvieran una conexión.  

A lo largo de las tres ediciones anteriores, recuerda, se discutieron temas actuales reuniendo a investigadores, gestores, ciudadanos, especialistas y demás agentes sociales, incluso a nivel internacional. “Creemos que el mundo se está dando cuenta de esta sólida relación entre la diversidad biológica y cultural, las interconexiones de estas formas de conocer la naturaleza y las actividades humanas que tienen que verse de forma multi y transdisciplinaria”. 

El doctor en Ciencias Ambientales señaló que México es un país biodiverso en lo ambiental y multidiverso en lo cultural. Como ejemplo, es que cerca de 25 millones de personas se reconocen como indígenas, y de ellos, siete millones hablan alguna lengua, además de que de 2010 a 2020 este indicador se incrementó a 450 mil personas. 

“Esto en el mundo académico nos parece alejado, no debe de ser así pues estas ideas tienen efectos directos en la forma de realizar y concebir ciencia e investigación, por lo que hemos creado este foro”, expuso. 

Acotó que como objetivos, el foro busca construir sociedades mejor dotadas que sean capaces de formar instituciones, normas y prácticas sociales más adecuadas para una sociedad pluricultural. Asimismo, desarrollar, para las academias, la capacidad de escuchar, dialogar y poner en juego otras formas de saber para recuperar el manejo sustentable de los recursos, en medio de las crisis ecológicas que hay. Del mismo modo, promover una “modernidad” abierta, dialogante, pluricultural, en defensa en el patrimonio cultural y la lucha de los pueblos indígenas en México.  

José Víctor Rosendo Tamariz notó que incluso “muchos investigadores europeos han dicho que sus nuevas visiones sobre la ciencia y sobre el manejo de los problemas socio ambientales los han recogido de América en donde han surgido números movimientos en defensa de la tierra, el territorio y la cultura”. 

Indicó que de los 450 problemas socio ambientales actuales por intereses y por la defensa del territorio los académicos tienen que recoger y aprender de estas experiencias en los que pueblos originarios han puesto en prácticas “otros mundos posibles, vivos, nuevos, siendo promotores de un conocimiento endógeno y biocultural”. 

El organizador, al lado de Carlos Figueroa Ibarra y Rosalía Castelán Vega, señaló que en el cuarto foro Desarrollo y Medio ambiente en México, el paradigma de la bioculturalidad se abordarán tres aspectos actuales bioculturales: Bioculturalidad: un nuevo horizonte ambiental, Reservas bioculturales en México, y Territorialidad y pueblos originarios. 

Así, prosiguió el estudioso de la contaminación de suelos agrícolas por metales pesados en diversas regiones de Puebla, el martes 16 de agosto el programa girará en torno a la Bioculturalidad: un nuevo horizonte ambiental para aprender de los pueblos originarios la forma en que han mantenido sistemas tradicionales como la milpa, mismos que han pasado a las políticas públicas anteponiéndose a una agricultura que busca los transgénicos, el empleo excesivo de agroquímicos y los organismos genéticamente modificados. 

De inicio, a las 12 horas, la conferencia magistral estará a cargo de Benjamín Ortiz Espejel, de la Red de Patrimonio Biocultural de México. Luego, a las 17 horas, se presentará el libro Códice Masewal, con Paulina Garrido de la Unión de Cooperativas Tosepan, comentado por Víctor M. Toledo Manzur, del Instituto de Ecología UNAM; Luis Enrique Fernández Lomelín, del campus Cuetzalan de la UAP; y Víctor Tamaríz Flores, del  ICUAP. 

Para el miércoles 17 el tema será Reservas bioculturales en México pues 60 por ciento del territorio donde se producen los alimentos pertenecen a organizaciones ejidales, siendo 70 por ciento de ellos de pueblos originarios que las defienden “porque su mundo no es un cultivo sino sistemas que se suman a sus experiencias y dan una vida a cada región del país”. 

La jornada iniciará a las 12 horas con la conferencia magistral de Víctor Manuel Toledo Manzur, del Instituto de Ecología de la UNAM. Luego, a las 17 horas, se presentará el libro Acerca del concepto de diversidad y patrimonio biocultural de los pueblos originarios y comunidad equiparable. Construyendo territorios de vida con autonomía y libre determinación, de Eckart Boege, profesor-investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Para cerrar, el jueves 18 de agosto el tema será Territorialidad y pueblos originarios. A las 12 horas, la ponencia magistral estará a cargo de Ekart Boege, quien estará acompañado por Rafael Bringas Marrero, del Instituto Estatal de Pueblos Indígenas de Puebla, y Javier López Sánchez, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 

“En la academia hemos sido responsables porque esta visión no la conocíamos, o si la conocíamos decíamos que era bonito, pero es más profundo. Tenemos que conocer las visiones que se tienen desde los pueblos originarios (…) Si somos realistas las instituciones de educación superior tenemos un reto que es importante: tenemos que ir a buscar los conocimientos y temas de investigación a los pueblos, a recuperar el dialogo de saberes y su potencial para preservar el patrimonio cultural de México”, concluyó José Víctor Rosendo Tamariz. 

Las conferencias del foro Desarrollo y Medio ambiente en México serán en el Salón Barroco y en el Museo Carolino de la UAP, mientras que las presentaciones se harán en la Casa del Libro Gilberto Bosques Saldívar -6 Oriente 203, Centro Histórico-. La cuarta edición será híbrida con transmisiones a través de facebook live pues las inscripciones para tener una participación presencial ya tienen cupo lleno. 

Ultimas

Incendio en relleno sanitario de Ajalpan consumió más de 10 toneladas de basura

Ajalpan. -  Voraz incendio en el relleno sanitario de este municipio consumió al menos 10 toneladas de basura, los...
- Anuncios -
- Anuncios -