Martes, marzo 18, 2025

Académicos de la Facultad de Economía de la UAP expresan su inconformidad contra aumento salarial

Académicos de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) enviaron una carta a la rectora, Lilia Cedillo Ramírez y a Alfredo Domínguez Marrufo, director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cfcrl), expresando su inconformidad por el aumento salarial del 4 por ciento pactado con el Sitbuap y la Aspabuap, y demandaron que se consulte a los trabajadores de la institución sobre dicho incremento. 

En la misiva, los firmantes reconocen que “existe una política laboral federal que, por un lado, incentiva el incremento de los salarios mínimos y, por el otro, establece topes a los salarios de los trabajadores del estado y de las instituciones universitarias”.

Puedes ver: Acuerda UAP con ASPABUAP y SITBUAP aumento al salario del 4% a trabajadores

No obstante, advierten que la máxima casa de estudios en la entidad, “debe tener capacidad de respuesta frente acciones que afectan negativamente a sus trabajadores, en sus condiciones de vida”.

La carta es firmada, entre otros, por los Doctores, María Isabel Angoa Pérez, María Eugenia Martínez de Ita, Naxeai Luna Méndez, Vania del Carmen López Toache, Virginia Cabrera Becerra, Germán Sánchez Daza, Héctor D. Sotomayor Castilla, Jorge Romero Amado, José Antonio Piceno Rivera, Juan Reyes Álvarez, Marco Antonio López Martínez, Eduardo Vázquez Tovar y los maestros Fernando E. Rangel Malo y Alejando A. Chávez Palma.

La epístola se transcribe íntegra a continuación: “Nos dirigimos a ustedes con la finalidad de manifestarles nuestra inconformidad por el aumento salarial del 4 por ciento, pactado con dos sindicatos universitarios, según lo informó el Boletín Institucional del 11 de febrero del presente año.

“No es aceptable, ni justo, que el salario real de los trabajadores disminuye año con año, en nuestro caso y solo para estos dos últimos años: en 2023 se pactó un incremento del 6 por ciento frente a una inflación del 7.91 por ciento, en este año se impone un 4 por ciento frente a un aumento de precios del 4.8 por ciento.

“Reconocemos que existe una política laboral federal que, por un lado, incentiva el incremento de los salarios mínimos y, por el otro, establece topes a los salarios de los trabajadores del estado y de las instituciones universitarias (vía control presupuestal), sin embargo, también sabemos que nuestra Universidad debe tener capacidad de respuesta frente acciones que afectan negativamente a sus trabajadores, a sus condiciones de vida.

“Según dicho comunicado, la rectora señaló que la firma da “certeza laboral” y que el objetivo común es la estabilidad laboral, pero nos preguntamos: ¿Cómo puede haber certeza laboral con la disminución de nuestros ingresos y la existencia de una gran mayoría de universitarios que tienen muy bajos salarios (los compañeros horas clase y de servicios)? ¿Cómo puede haber estabilidad laboral cuando se imponen fuertes cargas docentes y mayor productividad? ¿Cómo puede existir estabilidad cuando no hay una planeación adecuada de las actividades académicas y se improvisan modificaciones a los programas de estudio? Esto se agrava si se considera que la propuesta del ESDPED expresa una política institucional de aumento de cargas y de control con menores estímulos económicos.

Tal vez te interese :Plantea Aspabuap expectativa mínima del 4.7% de aumento para 2024

“Exigimos que se cumpla con la Ley Federal del Trabajo y que se haga una consulta a todas y todos las y los trabajadoras/es de nuestra Universidad sobre si se está de acuerdo con dicho incremento. En ningún momento se ha realizado una votación universal sobre éste. Invitamos a nuestras y nuestros compañeras y compañeros a que se manifiesten sobre esta imposición”.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:56

Acuerda ayuntamiento de la ciudad de Puebla aumento salarial del 4 % a favor de trabajadores del SUETHAPIP

El ayuntamiento de la ciudad de Puebla firmó un aumento del 4 por ciento directo al salario para 2025 con el Sindicato Único de...

Tras asamblea en CCU, estudiantes toman la Facultad de Comunicación de la UAP

La Facultad de Ciencias de la Comunicación ha sido tomada por alumnos que, terminando su asamblea en el Complejo Cultural Universitario (CCU) se dirigieron a...

Trabajadores de Faurecia van por alza salarial de 9% para este 2025

Obreros de Faurecia esperan obtener en este año aumento salarial de 9 por ciento, más 2 por ciento en prestaciones, informó Iván González Buendía,...

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Pierden apoyo de Ciencia y Tecnología 39 programas de posgrado en Puebla

Cuatro de las instituciones más importantes de Puebla -la UAP, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la UPAEP y la Ibero-, además del Colegio...