Domingo, abril 20, 2025

Operación “misión cumplida”

Carlos Fazio
El viernes 8 de enero, 19 minutos después del mediodía, en la cuenta oficial de la Presidencia, Enrique Peña Nieto anunció la recaptura del enemigo público número 1 de México y Estados Unidos. Con un lenguaje de comandante en jefe, emulando a George W. Bush y Barack Obama, el mandatario mexicanotuiteó en su cuenta @EPN: Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido.

A diferencia del 22 de febrero de 2014, cuando la edición en Internet deThe New York Times y la agencia AP difundieron la imagen de la segunda captura de El Chapo Guzmán en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, ahora, a seis meses de que uno de los gerentes operativos de la corporación criminal conocida como cártel de Sinaloa se escapó del penal de máxima seguridad de El Altiplano (11 de julio de 2015), sumiendo en el mayor ridículo a su administración, Peña Nieto –al igual que cuando Bush lanzó su misión cumplidaen Irak desde la cubierta del portavionesUSS Abraham Lincoln el 1º de mayo de 2003 y cuando ocho años después Obama anunció al mundo que la CIA había encontrado y dado muerte a Osama Bin Laden– quiso ser él, personalmente, quien diera la noticia sobre la reaprehensión del mítico megamillonario de la revista Forbes.

Dieciséis minutos después El Chapose posicionó como tendencia en las redes sociales, y en menos de una hora ese tuitpresidencial había rebasado las 70 mil repeticiones. El hashtag #ChapoGuzmán superó el millón de menciones en cuatro horas y se convirtió en treding topicmundial en Twitter. Ya entonces había comenzado el montaje de una gran operación propagandística dirigida a intoxicar a la población con la recaptura del capo desechable, que para su rápida puesta en escena requirió de la actuación principal de Peña Nieto y miembros de su gabinete de seguridad nacional y la colaboración de propietarios y reporteros de medios corruptos.

Aderezado con contradictorias versiones oficiales, filtraciones y declaraciones anónimas, la dosificación del guión, dirigido a trabajar sobre la siquis colectiva con mensajes triunfalistas y autolaudatorios, puso énfasis en la fortaleza de las instituciones nacionales, la vigencia del estado de derecho y el arduo y profundo trabajo de inteligencia, en el contexto de un operativo coordinadopor los titulares de todas las dependencias que integran el gabinete de seguridad nacional, quienes incluso aparecieron a cuadro en televisión dos veces el viernes 8. No existe delincuente que esté fuera del alcance del Estado mexicano, sintetizó entonces el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio.

Pero los dichos de Peña Nieto, Osorio y la procuradora Arely Gómez contrastaron ese día con el primer comunicado de la Secretaría de Marina (Semar), que presentó el suceso como un hecho aislado, resultado de una denuncia ciudadana anónima sobre la presencia de hombres armados en una casa de Los Mochis, Sinaloa. En el correr de la mañana, cuando crecía la excitación periodística, la Marina divulgó dos imágenes inexplicables, según su secuencia: la primera exhibía a Guzmán Loera en actitud pensativa, sentado en un auto con los brazos cruzados y su mano izquierda sobre el mentón; en la segunda ya aparecía esposado sentado sobre la cama de un motel.

En las grandes operaciones de intoxicación se suele diseminar imágenes y datos difusos que alimentan las especulaciones y los fantasmas de los medios, que sin saberlo contribuyen a la puesta en escena de la trama; la sutileza consiste en no confirmar ni desmentir datos, lo que en la jerga de las operaciones sicológicas se llama dejar escapar la información. Con sus lagunas (des)informativas, la narrativa oficial indica que el operativo de un grupo de tarea de la Marina comenzó a las 4:40 horas; el enfrentamiento duró cerca de 40 minutos, 15 dentro de la vivienda; Guzmán Loera y su lugarteniente Iván Gastélum escaparon por un pasadizo secreto que daba al drenaje. Cuando a las 6:00 horas los marinos encontraron la entrada a un túnel escondido en un clóset, El Chapo les llevaba 90 minutos de ventaja en su fuga; 800 metros adelante, él y Gastélum salieron por una alcantarilla, tomaron un auto y hacia las 10 de la mañana, 10 kilómetros adelante, sin disparar un solo tiro, se entregaron a dos patrulleros que les hicieron el alto por conducir con exceso de velocidad. Para resguardarlos, los uniformados los llevaron al motel Doux, adonde llegó el grupo de élite de la Semar. Muchas inconsistencias y, simplemente, los tiempos no checan.

La Marina filtró a Televisa un video de 15 minutos del momento en que un comando de élite tomó por asalto la casa en Los Mochis. Además, el conductor Carlos Loret de Mola recreó el hecho en una visita guiada por el mando del operativo. Salvo un militar que aparentemente resultó herido antes de entrar a la vivienda, a partir del propio relato del jefe de la misión y las imágenes de cómo iban avanzando sus hombres en el interior del inmueble de dos pisos, no se entiende cómo el cinturón de seguridad del “ narco más poderoso del mundo”, compuesto por más de 10 hombres armados con fusiles AK-47 y R-15, granadas, tres Barret .50 y dos lanzacohetes RPG, no haya generado ningún rasguño a sus oponentes. Más insólito: en el fragor del combate aparece a imagen un hombre parado, sin uniforme ni armas. ¿Qué hacía allí?

Después, la Semar organizó un caótico Marina tour para más de 100 reporteros y camarógrafos, sin que se apreciara indicio alguno de salvaguardar evidencias judiciales de unenfrentamiento saldado con cuatro muertos.

La narrativa oficial se asemeja a la terrible historia de la soldado Jessica Lynch, que en 2005 convulsionó a la sociedad estadunidense cuando, después de ser capturada, torturada y violada por los esbirros de Sadam Hussein, fuerescatada a sangre y fuego por un comando de fuerzas especiales, en lo que a la postre resultó ser un montaje inventado por un gabinete de comunicación, The Rendon Group, promocionado en artículos falseados deThe New York Times y The Washington Post para movilizar el ardor patriótico. La epopeya resultó una farsa.

Temas

Más noticias

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pericos pierde la serie en el Puerto Jarocho

Par de cuadrangulares de dos anotaciones de la ofensiva de Él Águila de Veracruz sentenció el juego para llevarse el triunfo sobre los Pericos de Puebla por pizarra...

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Más noticias

Macri presume encuentro con The Rolling Stones

El presidente de Argentina, Maurico Macri sostuvo unencuentro el día de ayer, domingo 14 de febrero, con la banda de rock británica The Rolling...

Charlie Hebdo causa indignación por portada sobre el niño sirio ahogado

El caricaturista y director del semanario francés ‘Charlie Hebdo’, Laurent Sourisseau Riss realizó una viñeta en la que se muestra una imagen del niño...

‘‘He desaparecido a 30 personas’’

‘‘He desaparecido a 30 personas’’ ‘‘La mayoría de los que secuestramos nunca regresa’’, dice asesino de grupo narco Ap Periódico La Jornada Miércoles 16 de diciembre de 2015,...