Alejandra Corona Flores
El Heraldo de Puebla
Martes 3 de noviembre de 2015
Con seis cajas de cartón de color negras simulando ataúdes y gritando: “¡Ni una más!, integrantes de algunas organizaciones marcharon en el centro de la ciudad de Puebla para exigir la Alerta de Género.
La marcha del grupo de ciudadanos poblanos la encabezaban seis cajas de cartón de color negras simulando féretros y partió del denominado Gallito y concluyó afuera del Palacio Municipal de Puebla.
Antes de iniciar la movilización, Irene Herrera del Observatorio Ciudadano de Justicia Social condenó que el Gobierno de Rafael Moreno Valle sea insensible ante la violencia de género.
Informó que el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (ODESYR) y el Programa de Género de la Universidad Iberoamericana de Puebla reportaron 280 feminicidios de 2010 a la fecha.
“No podemos permitir una muerta ni una desaparecida más. Siguen matando mujeres en Puebla, mientras los responsables de la seguridad del Estado se rompen las vestiduras por no exigir los mecanismos de protección a la autoridad federal. Condenamos el silencio de las autoridades que se rehúsan a la activación de la Alerta de Género o Protocolo Alba, por lo que de ser necesario solicitaremos a organismos internacionales su intervención” manifestó la activista.
Adelantó que solicitarán por escrito y entregarán los expedientes de cada caso a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, para que emita una recomendación y exija a las autoridades mexicanas la habilitación del mecanismo.
Reveló que a mitad de octubre pasado, en menos de 24 horas, fueron asesinadas con saña y violencia tres féminas en diferentes comunidades en el Estado Agregó que en el caso de Paulina Camargo, la joven de 19 años de edad con cinco meses de embarazo desaparecida el 25 de agosto del 2015, fue el detonante de la preocupación de la sociedad poblana, “pues exhibe a una Procuraduría General de Justicia incapaz, pues es la fecha que no encuentra su cuerpo ni logran encontrar al feminicida”.
“Llama la atención que son chicas jóvenes que mueren de varias puñaladas, algunas de ellas estaban embarazadas, con indagatorias idénticas que las autoridades ministeriales convierten en un homicidio que puede ser ritual y serial, y que degradan en un crimen pasional”, expuso.
Desde la perspectiva de Herrera,el Gobierno de Moreno Valle está encubriendo este tipo de asesinatos para evitar que haya una salida de inversión extranjera; mientras –dijo- la Procuraduría General de Justicia en lugar de indagar los hechos se dedica a “fabricar” culpables, a base de tortura y a quienes obligan a culparse del feminicidio.
Urgió a las autoridades atender esta problemática, pues como ocurrió en Chihuahua fue el gobierno del estado quien solicitó la implementación del protocolo ante la clara omisión de la Procuraduría General de Justicia local para frenar los casos.
En ese contexto, demandó al Instituto Poblano de la Mujer a que se pronuncie públicamente para dar respuesta a los casos en la entidad.
Como Observatorio hicieron un llamado también al ombudsman a que se centre a efectuar su trabajo sobre el caso de los feminicidios en Puebla, y que deje de acosar a las organizaciones sociales y colectivos ciudadanos a quienes a través de “firmas de convenio” pretende endilgarles esta labor.
Finalmente pidieron a las autoridades de la Secretaría de Gobernación federal (Segob) que voltee a ver a los poblanos y active el Protocolo Alba, para frenar las desapariciones y asesinatos.