Con el objetivo de impulsar la soberanía alimentaria, las tradiciones y el arte local, el municipio de Yauhquemehcan albergará el próximo domingo 24 de mayo la Primera Feria Agroecológica de Semillas Nativas, Transformados y Arte, una iniciativa organizada por el colectivo CASA, en colaboración con diversas instituciones y comunidades.
La sede del evento será la Plaza del Huehue, donde se instalarán productores, artesanos, artistas y promotores de la agroecología, quienes ofrecerán semillas nativas, alimentos transformados, piezas de arte y una agenda rica en charlas, talleres y presentaciones culturales.
Durante la presentación oficial de la feria, Raymundo Lucio Vázquez Mejía, representante del Grupo CASA y miembro del comité organizador, destacó que esta feria no solo marca el primer aniversario del colectivo, sino también el inicio de una tradición local.
“Lo digo con orgullo al decir primera, porque eso indica que seguramente puede haber una segunda, tercera y cuarta… como en muchos lugares de nuestro bello Tlaxcala y de nuestra República”, expresó ante los medios.
Leer también: Comunidad de Ciencias Básicas UATx expone proyectos para protección de acuíferos en el Cecyte 10 de Yauhquemehcan
Lucio Vázquez subrayó que este espacio funcionará como un foro biocultural e informativo, abierto a la comunidad, con la intención de fortalecer la identidad local, el comercio justo, el aprendizaje colectivo y la conciencia ambiental.
“Nuestra feria tiene como fundamento promover y proteger nuestra semilla nativa. somos hijos del maíz, decimos, pero también promovemos el frijol, la calabaza, el amaranto, el chile, el haba y el trigo, entre muchas otras”, explicó.
La feria tiene seis ejes: la conservación de semillas, el cultivo agroecológico, la transformación de productos, el arte y la cultura, la educación intergeneracional y la promoción de la diversidad cultural.
En ese sentido, el representante de CASA enfatizó: “Todas las semillas tienen una relevancia al mismo nivel. También hay que cuidar la biodiversidad que nos alimenta, nos sana y nos da identidad”.
Además del intercambio de saberes y sabores, la Feria pondrá especial énfasis en los productos transformados –como conservas, tortillas, bebidas, textiles, cosméticos naturales y artesanías–, así como en los oficios tradicionales ligados al campo y al trabajo comunitario. “Somos un municipio transformador y no solo de productos, sino también de conciencias”, señaló Lucio.
Te recomendamos: SSC encabeza Jornadas por la Paz en el municipio de Yauhquemehcan
sección destacada será la dedicada al arte tradicional y contemporáneo, con presencia de herreros, talladores de madera, creadores de máscaras de huehue, bisutería artesanal, músicos y artistas escénicos. “El arte viene de adentro, de la parte espiritual y aquí lo vamos a ver en muchas formas: danza, música, pintura, máscaras, penachos, salterio infantil”, dijo.
Desde la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, Jesús Rogelio Tercero Paredes Hidalgo, jefe de Departamento de Difusión Cultural, quien asistió en representación de la titular Karen Álvarez Villera, señaló que “desde que nos plantearon esta propuesta en la Secretaría de Cultura, definitivamente es algo que apoyamos decididamente. Creemos firmemente que todo lo que comemos es parte de nuestra cultura”.
El funcionario reconoció la labor de organización del colectivo CASA y resaltó la importancia de eventos como este para fortalecer los vínculos entre comunidades. “Les felicitamos enormemente y reiteramos el compromiso, Yauhquemehcan es conocido por los huehues, y creo que habrá una gran combinación entre comida, arte, cultura y tradiciones”, concluyó.
Además de sus objetivos educativos y culturales, la feria busca fomentar el turismo rural y el entretenimiento comunitario, ofreciendo una experiencia integral para visitantes locales y foráneos. “Si hay entretenimiento comunitario, si nos tomamos como un común, si estamos unidos, lo demás viene por añadidura”, finalizó Raymundo Lucio.