Domingo, marzo 16, 2025

Ofrece Viviana Barbosa presupuesto para atender a la población LGBTTTIQ+ de Tlaxcala

“La comunidad LGBTTTIQ+ no quedará excluida del acceso al trabajo, salud, vivienda, educación y movilidad en mi gobierno, pues habrá un presupuesto especial para este grupo de la población en cada una de las dependencias”, aseguró la candidata a la titularidad del Poder Ejecutivo de Tlaxcala del partido Fuerza por México, Viviana Barbosa Bonola.

La abanderada expuso lo anterior en un encuentro que sostuvo con integrantes de colectivos de este sector de la población tlaxcalteca, entre ellos Antonio Escobar Muñoz, de la Coalición Mexicana LGBTTTIQ+; Jaime Ortega Lima, del Colectivo LGBTTTIQ+ Tlaxcala y Kevin Estrada, del Colectivo Jóvenes Libres.

En este acto, los colectivos LGBTTTIQ+ entregaron a Barbosa Bonola la Agenda para la Inclusión en Tlaxcala.

En respuesta, la candidata de Fuerza por México comentó que incluirá la agenda recibida en su plataforma electoral y se comprometió a que habrá un presupuesto especial para el grupo LGBTTTIQ+ en cada una de las dependencias gubernamentales, en caso de que el voto ciudadano le favorezca en la jornada electoral del próximo 6 de junio.

“En mi gobierno nunca más esta comunidad quedará excluida del acceso al trabajo, salud, vivienda, educación, ni movilidad. Que las oportunidades sean para todas y todos, no solo para unos cuantos”, asentó.

En tanto, como parte de sus recorridos por las comunidades, la candidata al gobierno refirió que Tlaxcala se encuentra dentro de los tres estados del país que presentan mayor brecha salarial de género, junto con Guerrero y Puebla, pues las mujeres no representan ni siquiera el 25 por ciento del total de trabajadores con los mejores salarios. 

Citó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que el 19.8 por ciento de las mujeres recibe cinco salarios mínimos mensuales, cifra desproporcionada comparada con el 80.2 por ciento de los trabajadores hombres que reciben este nivel de remuneración.

“Diversas organizaciones civiles han revelado que el ingreso promedio mensual de una jornada de tiempo completo para un hombre es de 5 mil 825 pesos, mientras que para las mujeres es de apenas 5 mil 29 pesos, una diferencia del 16 por ciento. Esto significa que para que las mujeres puedan igualar el salario de los hombres tienen que trabajar 35 días más”.

Dijo que cuando estuvo como delegada federal del Trabajo una de sus mayores luchas fue precisamente denunciar y proponer acciones para reducir esta brecha de género.

Más recientes

ITE e INE firman convenio de coordinación y colaboración para elección judicial local 2025

Este viernes, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron el convenio de coordinación...
- Anuncio -
- Anuncio -