La diputada local Luz Vera Díaz propuso que las escuelas particulares reduzcan el costo de las colegiaturas e inscripciones hasta de 15 por ciento mientras duré la contingencia sanitaria que vive el país y Tlaxcala ante la pandemia por SARS-CoV-2, pues argumentó que las clases son a distancia.
En la sesión ordinaria de este jueves, la diputada del Partido Encuentro Social Tlaxcala (PEST), planteó reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala con la finalidad de normar y fomentar la educación a distancia.
En ese sentido, explicó que “es de vital importancia regular los objetivos de esta opción educativa a distancia y establecer una restricción para que las escuelas particulares no eleven la tarifa de sus servicios en la impartición de la educación a distancia, sino que se apoye a los estudiantes cuyos padres han quedado sin trabajo en esta etapa de contingencia sanitaria al establecer en la ley de educación estatal que solo se pueda cobrar el límite máximo del equivalente a 85 por ciento del precio cobrado por las colegiaturas y pagos que se cobran en la educación presencial”.
Al dar lectura a su propuesta, dijo que la “educación a distancia se configura en una nueva opción que es flexible gracias a que en la actualidad ya existen las también nuevas tecnologías de la información que han sido desarrolladas desde hace algunos años e introducidas paulatinamente en el ámbito educativo, ésta ofrece la posibilidad de estudiar sin necesidad de asistir presencialmente al aula, siendo esta cuestión muy necesaria en los tiempos de crisis sanitaria que estamos viviendo en nuestros días”.
Sin embargo, Vera Díaz detalló un estudio realizado por el “Centro de Estudios Económicos del Colegio de México revela que cerca de 7 millones de jóvenes en edad universitaria (entre 15 y 29 años) se encuentran desocupados en el país, lo que significa que estos jóvenes no asisten a la universidad ni tienen alguna clase de empleo”.
Esta cifra que la consideró como alarmante, sobre todo cuando se analizan los factores por los cuales esto sucede, que son principalmente las pocas oportunidades que existen para los jóvenes tanto en el mercado laboral como en el sector educativo.
Ante este panorama, la legisladora se pronunció porque “en materia de costos de la educación a distancia otorgada por particulares, esta no podrá exceder del 85 por ciento del costo de la educación presencial que los prestadores del servicio educativo establecen por los conceptos de inscripción, reinscripción, mensualidades y gastos de inscripción”, ello con la finalidad de apoyar a estos sectores de la población a continuar sus estudios o ingresar a las escuelas.
No obstante, la propuesta de la diputada local fue turnada a su expediente parlamentario.