Tras el incendio registrado en el mercado municipal Emilio Sánchez Piedras, ubicado en la capital de Tlaxcala la madrugada del 20 de diciembre, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia apuntó como posible causa de este siniestro una veladora encendida.
“Lo que nosotros pudimos observar es que, posiblemente, haya sido una veladora”, comentó en entrevista.
Esto, refirió, en razón de que el área afectada se caracteriza por la venta de estos productos. Por lo que ésta podría ser la causa del incendio, aunque señaló que las investigaciones para determinar la responsabilidad en este hecho está en manos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Es importante recordar que el incendio se registró cerca de las 4 horas del miércoles de la semana pasada, cuando fue reportado a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad; mismo que cerca de las 6 horas de ese día fue sofocado por elementos del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
A raíz de este siniestro, el mercado municipal tuvo que cerrar sus puertas hasta el mediodía del 21 de diciembre, con el apoyo de los locatarios que se sumaron a las acciones de limpieza, mantenimiento y cierre de áreas para reanudar sus actividades a la brevedad posible.
Con esto, se registró una afectación de 23 locales en el área de pescadería y venta de artículos de plástico, las cuales se encontrarán cerradas y los casos de cada negocio serán analizados para brindar respaldo a los comerciantes que se vieron afectados por este evento.
Puedes leer: Cumple Maribel Pérez Arenas compromiso con locatarios del mercado Emilio Sánchez Piedras
En este sentido, Nieto Galicia remarcó que las únicas pérdidas fueron materiales, por lo que no hubo heridos. Dijo que se mantendrán las medidas de seguridad y revisión para descartar situaciones de riesgo para locatarios y compradores en instalaciones eléctricas y de gas, así como en la estructura del mercado.
“Hay que recordar que la revisión no solo implica lo estructural, sino también el tema del cableado eléctrico y el tema de instalación de gas. Estamos en ese esquema”, expuso.
Por lo que apuntó que el área afectada se mantendrá cerrada hasta que se defina la línea de acción para el mantenimiento y remodelación de la zona, con el propósito de garantizar la seguridad del resto de los locales.
Reiteró el llamado a los comerciantes a no dejar en el lugar veladoras encendidas ni series de luces u otros aparatos conectados, pues éstos podrían sufrir un corto circuito que ocasione accidentes como el ocurrido el pasado 20 de diciembre.