Jueves, marzo 27, 2025

Vamos a una catástrofe financiera por descoordinación y malas decisiones federales: Hernández

Destacamos

Tras considerar que México tiene  al gobierno más incapaz y despilfarrador de la historia, la senadora panista Minerva Hernández Ramos alertó que las estrategias y acciones de la administración federal ante la pandemia por Covid-19 van a generar graves problemas económicos y de desempleo en el país y en Tlaxcala porque “vamos hacia una catástrofe financiera”.

Además, criticó que el gobierno del estado no ha fijado una postura, ni acciones para confrontar esta realidad, “porque no se ve que alce la voz”, además que fustigó los programas anunciados por el mandatario Marco Antonio Mena Rodríguez para atender y cuidar la economía estatal, ya que “han pasado cuatro o seis semanas desde que los presentó y no  hay ni reglas de operación ni ventanillas abiertas para acceder a los beneficios”.

En conferencia de prensa realizada de manera virtual, la senadora sostuvo que “el gobierno gasta mucho y gasta mal, porque para atender esta emergencia, consideró que es insuficiente presentar un plan económico emergente, que en este caso “no tiene ni pies ni cabeza,  hay crisis en todo el modelo económico y hay una descoordinación hacendaria” que afecta a los estados.

Muestra de ello, dijo que incluso los programas emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador han sufrido recortes considerables en este mismo año, como el caso a las becas Benito Juárez, a las Universidades Benito Juárez, y diversos apoyos como Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros y en cambio “hay un gobierno despilfarro, porque además del beisbol, parece que a alguien en el gobierno le gusta el bádminton, porque ha hecho transferencias a ese deporte, así como a grupos de porristas y animadoras”.

Pese a ello y a la situación financiera mundial, Hernández Ramos lamentó que el discurso presidencial es que en México todo está bien, cuando calificadoras internacionales y organismos extranjeros han advertido de la situación precaria que enfrentará nuestro país.

La senadora consideró que todo esto, más la caída en los ingresos en los estados, lleva a obligar a los gobernadores a recurrir a la deuda pública, misma que Tlaxcala deberá analizar como “una oportunidad de inversión y desarrollo”.

No obstante, la legisladora panista reconoció que las políticas del gobierno federal ya afectan las finanzas y proyectos en los estados, ya que parte de los recortes se aplicará a las entidades federativas, pues “se ve una catástrofe financiera y no veo, en el caso de Tlaxcala, que el gobierno alce la voz”.

Además, criticó que el ámbito estatal, el gobernador haya anunciado una serie de acciones y apoyos para atender la emergencia sanitaria y proteger el empleo, pero “no hay reglas de operación, no hay nada y la gente pregunta por qué no hay acceso a ellos, pues la gente come tres veces al día y todos los días, pero no hay apoyos estatales.

Lo anterior, dijo Hernández Ramos, tiene en la desesperación y en el desánimo a los empresarios locales, y a la ciudadanía, ya que es la falta de acción del gobierno estatal “lo que ha desanimado a los hombres y mujeres que generan el mayor número de plazas laborales en la entidad”, por lo que urgió a establecer ya apoyos reales para todos los sectores.

Ultimas

Intensificará ayuntamiento de Puebla clausuras de establecimientos irregulares con venta de cerveza: Chedraui

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, informó que se clausurarán los establecimientos con venta de...
- Anuncios -
- Anuncios -