A escasos días de las votaciones del 1 de junio para la renovación de cargos del Poder Judicial, Jesús Lule Ortega, presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), aseveró que en este momento no hay una expectativa sobre participación ciudadana y que a este órgano tampoco le corresponderá calificar si la elección sea o no un fracaso.
Refirió que el INE se encuentra en la etapa final de los trabajos de este proceso que por primera vez se realizará en el país y que el pasado 20 de este mes concluyó la presentación de solicitudes de reimpresión de credenciales para votar, para entregarlas el próximo 30.
También, está por finalizar la fase de integración de los paquetes electorales para distribuirlos en las presidencias de las mesas directivas de casilla, la semana previa al día de la jornada electoral del 1 de junio, indicó.
Puedes consultar: 20 de mayo, último día para tramitar reimpresiones de credencial para votar: INE
Mientras que en materia de capacitación, “ya prácticamente estamos al 100 por ciento”, de los aproximadamente ocho mil ciudadanos que van a integrar las mesas directivas de casilla; además, se realizan simulacros de las votaciones “para que todos sepan qué hacer el día de la jornada electoral”.
En entrevista con medios de comunicación al concluir la sesión extraordinaria, acentuó que en el INE “estamos a muy pocos pasos de poder estar listos para abrir las casillas el día 1 de junio”.
Lule Ortega afirmó que este órgano se encuentra en coordinación con la mesa de seguridad del estado y que ha realizado la solicitud de resguardo de la documentación electoral, tanto para la elección local como para la federal, por lo que en este momento hay presencia de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano en las tres juntas distritales ejecutivas “y estamos prestos para continuar” con esta colaboración conjunta.
Consideró innecesario realizar un llamado a la civilidad para el día de las votaciones, “creo que -añadió- ustedes pueden observar la participación ciudadana, tenemos una muy importante en la integración de las mesas directivas de casillas y aceptando la invitación como observadores electorales”.
Afirmó que se realiza la difusión correspondiente a este proceso, a través de publicidad en los tres distritos electorales federales de la entidad y que en la Junta Local, de manera permanente, se trabaja a través de redes sociales, así como en las juntas distritales, y que hay spots en radio y televisión. “Simple y sencillamente se está haciendo todo lo posible para que la ciudadanía esté debidamente enterada de lo que está sucediendo en torno a esta elección”, abundó.
Leer también: Niega INE acreditación como observadores electorales a militantes de partido y servidores públicos; ha avalado tres mil 018 solicitudes, a la fecha
Recalcó que estas votaciones derivan de una reforma legal polémica, en la que hay personas y actores políticos que no están de acuerdo con ella, “pero el Instituto Nacional Electoral está obligado a observar las disposiciones constitucionales legales y así estamos trabajando”.
Recalcó que no hay ninguna expectativa de porcentaje de asistencia de las y los ciudadanos a ejercer su derecho a votar, ya que esta es una elección inédita, “creo que se ha especulado mucho acerca de eso, lo único que podemos decir es que vamos a esperar a que a la ciudadanía responda el día 1 de junio y ya podremos realizar un corte acerca de su participación”.
Enfatizó que no se trata solamente de la acción ciudadana, sino del propio interés que despierte la propia reforma y la forma en que se va a elegir a integrantes de los poderes judiciales, tanto federal como local.
A la pregunta de un reportero de si una participación en las urnas menor a 50 por ciento podría considerarse un fracaso, resaltó que esto no lo puede afirmar ni negar, pues “no es un asunto que deba valorar el Instituto Nacional Electoral”. Fuera de grabadoras expresó: “Pregúntaselo a los que aprobaron la reforma”.