Sábado, julio 12, 2025

Validan diputados reformas a Ley de Educación; superarían inconstitucionalidad de la norma

Destacamos

Los integrantes de la LXIV Legislatura local aprobaron una serie de reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley de Educación para el estado de Tlaxcala, a través de las cuales pretenden una mayor inclusión y respeto a los grupos y comunidades indígenas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Este martes, en sesión ordinaria, los diputados avalaron el dictamen emitido por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, a través del cual pretenden saldar la inconstitucionalidad de diversas disposiciones que contenía esa norma local, de conformidad con el resolutivo emitido por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la Acción de Inconstitucionalidad 212/2020, que advertía deficiencias respecto a la consulta que tuvieron que hacer los entonces diputados de la LXIII Legislatura local con respecto a la educación indígena y a la educación inclusiva.

Tras la realización de diversos foros regionales y estatales, los diputados elaboraron el dictamen en el que ahora establecen que las autoridades educativas consultarán de buena fe y de manera previa, libre e informada, de acuerdo con las disposiciones legales internacionales, nacionales y locales en la materia, cada vez que prevea medidas en materia educativa, relacionadas con los pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, respetando su autodeterminación.

Además, establecieron que la autoridad educativa deberá establecer los mecanismos de coordinación y colaboración con la Secretaría, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que permitan el reconocimiento e implementación en el estado de Tlaxcala de la educación indígena en todos sus tipos y niveles, así como para la elaboración de planes y programas de estudio y materiales educativos dirigidos a pueblos y comunidades indígenas.

Para ello, prevé la nueva reforma, las autoridades en la materia deberán fortalecer las escuelas de educación indígena, los centros educativos integrales y albergues escolares indígenas, en especial en lo concerniente a la infraestructura escolar, los servicios básicos y la conectividad; desarrollar programas educativos que reconozcan la herencia cultural de los pueblos indígenas y comunidades indígenas o afromexicanas, y promover la valoración de distintas formas de producir, interpretar y transmitir el conocimiento, las culturas, saberes, lenguajes y tecnologías, entre otros.

De igual forma, deberán elaborar, editar, mantener actualizados, distribuir y utilizar materiales educativos, entre ellos libros de texto gratuitos, en las diversas lenguas del territorio de Estado, así como fortalecer las instituciones públicas de formación docente, en especial las normales bilingües interculturales, la adscripción de los docentes en las localidades y regiones lingüísticas a las que pertenecen, así como impulsar programas de formación, actualización y certificación de maestras y maestros en las lenguas de las regiones correspondientes.

Ultimas

Pericos despide a Russell Vásquez

Los Pericos de Puebla anuncian la salida del manager Russell Vásquez después de la irregularidad que el equipo ha...
- Anuncios -
- Anuncios -