La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), que comenzará operaciones en Teolocholco en agosto próximo, implementará un modelo educativo integral centrado en la formación profesional y humanista. El objetivo es brindar acceso a la educación superior sin restricciones de edad y con una oferta académica que considere el contexto social y cultural de la región, señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández.
“El modelo que estamos impulsando en la Nueva Escuela Mexicana y en todo el proyecto de la Cuarta Transformación es una formación humanista, que si bien atiende los mecanismos de producción clásicos, también se fija en la persona humana”, afirmó en entrevista.
Leer también: Cumple UATx su compromiso social al entregar mil 326 títulos de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado
La universidad tendrá dos ejes principales: el formativo–productivo y el cultural–identitario. “Uno, desde el punto de vista clásico, que es la vida laboral de los jóvenes y adultos; y, por otro lado, la incorporación cultural, el rescate de la identidad, la cultura de paz a través del conocimiento”, detalló.
A diferencia de otros esquemas, se permitirá el ingreso de personas de cualquier edad. “En la Universidad Rosario Castellanos puede entrar una persona de 80 o 90 años a cursar sus estudios de licenciatura”, aseguró Meneses. Además, quienes hayan interrumpido sus estudios podrán revalidar materias y retomarlos en el nivel correspondiente.
La obra de construcción del edificio será financiada con 140 millones de pesos. En cuanto a la oferta educativa, además de ofrecer posgrados, se contará con 18 licenciaturas que incluyen Ciencia de Datos para Negocios, Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ciencias de la Comunicación, Contaduría y Finanzas, Psicología, Economía y Desarrollo Sustentable, Filosofía e Historia, Derecho y Criminología, Turismo, y Desarrollo Comunitario, Mercadotecnia y Ventas, Humanidades y Narrativas Multimedia, Ingeniería en Control y Automatización, Relaciones Internacionales, Administración de Comercio, Tecnología de la Información, Derecho y Seguridad Ciudadana, entre otras, de las cuales, entre tres y cinco se impartirán inicialmente en Tlaxcala, según estudios de factibilidad y encuestas realizadas a estudiantes de nivel medio superior, así como asambleas que ya se encuentran en marcha.
“La Universidad Nacional ya hace estudios técnicos, pero de manera paralela estamos haciendo asambleas populares en preparatorias donde los alumnos eligen qué carreras desean”, explicó Meneses. El modelo busca alinear la oferta académica con la vocación regional y las aspiraciones estudiantiles.
Te puede interesar: Encabeza rector de la UATx celebración por 55 aniversario del Steieset
Además, el modelo integral contempla no solo el conocimiento técnico, sino también el fortalecimiento de la identidad local. “La mente también se emancipa. Eso es algo que se había olvidado”, dijo el funcionario, al señalar que la educación también debe atender el desarrollo espiritual y ético de las personas.
Asimismo, señaló que se estima que mil estudiantes formen parte de la primera generación. La universidad será gratuita y muchos alumnos podrán acceder a becas. Esto, indicó Meneses, podría reducir la deserción escolar relacionada con limitaciones económicas y facilitar el arraigo local.
“La cercanía de una universidad al domicilio minimiza los obstáculos para continuar los estudios”, señaló. Además, se espera que la institución impacte positivamente en la economía local a través de servicios como vivienda, alimentación y transporte.
Por último, señaló que esta nueva universidad también traerá beneficios en la economía local. “En Teolocholco también va a suceder: transporte, habitaciones, comida, comercio. Es una nueva dinámica económica para la región”, puntualizó.