A partir del próximo ciclo escolar 2023-2024 , a fin de contribuir a la economía familiar y evitar la discriminación y desigualdad, alrededor de 270 mil estudiantes del nivel preescolar hasta medio superior deberán portar el uniforme único, cuyo costo promedio será de 500 a 600 pesos.
En el patio central de Palacio de Gobierno, autoridades presentaron los diseños de esta ropa de corte deportivo para niñas y niños, creados por Aldair Villaseñor Pérez, alumno de octavo semestre de la carrera de Diseño y Moda Textil de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT).
La patente correspondiente la tendrá esta institución educativa y pondrá a disposición de industriales los patrones, a un precio de aproximadamente 10 mil pesos, para que puedan confeccionar estas prendas, explicó el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández.
En entrevista con reporteros, posterior al evento, mencionó que los costos del uniforme “serán de mercado” y que la UTT tendrá una reunión con representantes de organismos empresariales para ofrecerles los diseños “que son a muy bajo costo”.
La SEPE no fijará el precio, sino quedará en función de las escuelas y de los negocios dedicados a la venta de este tipo de vestimenta, en el cual la falda es complementaria.
Negó que esta sea una forma de ayudar a grandes empresas, pues recalcó que los uniformes los podrá confeccionar “hasta el taller más pequeño”, por lo que este tema le va a interesar a todos los productores locales.
Sin embargo, hizo un llamado a textileros “para no surjan diseños ‘pirata’, que ayuden a fortalecer a la UTT como institución pública” y añadió que estas prendas deben estar a la venta previo al inicio del ciclo escolar próximo.
Enfatizó que los y las alumnas que estén por cursar el último grado de estudios en alguno de esos niveles, ya sea básico o medio superior, no estarán obligados a adquirir el uniforme único.
Mencionó que las escuelas particulares están invitadas a replicar esta medida, pues de acuerdo a una investigación hay algunas que tienen hasta siete uniformes para actividades diversas, “pero es parte de su estrategia, de negocio, de marca, lo que nos importa es el tema de la educación pública”.
Por su parte, Sergio González Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), puntualizó que la patente del diseño la tendrán los mismos creadores y recordó que tienen derecho a registrarlo, “pero no significa que con ello se va a hace un gasto adicional o algo que impacte en el costo del uniforme“.
Recordó que las empresas transnacionales muchas veces roban diseños, incluso de pueblos originarios, razón por la cual hay dos juicios de Tlaxcala promovidos en defensa del derecho propiedad.
Confió en que los uniformes serán elaborados tendrán la calidad que amerita. A la pregunta de si será licitada la confección de estas prendas, respondió que va a haber “la oportunidad de que todos participen bajo estas normas; hay muchos talleres en el estado que se dedican al diseño, no está limitado a una empresa en específico”.
Durante la presentación del uniforme único el titular de la SEPE dijo que este responde a las necesidades de inclusión y de identidad de la población estudiantil, incluida la cultural, pues en el caso de las 56 Escuelas de Educación Indígena se realizaron asambleas para definir sus propios atuendos escolares.
Acentuó que el decreto que establece el uniforme único dispone que a partir del ciclo escolar 2022-2023 se elimina el uso obligatorio del de gala y el de uso diario, para quedar solo el deportivo, mientras que el de escolta quedará a criterio de los planteles y de los padres de familia.
Por su parte, David Torres, de la UTT, presentó y explicó los elementos de estos uniformes, correspondientes a la “Colección Tlaxcallan”, la cual consta de 12 propuestas, una para cada subsistema y nivel educativo.
El color base es el gris perla y el diseño representa a los cuatro señoríos de Tlaxcala, Tepeticpac, Tizatlán, Ocotelulco y Quiahuiztlán, mediante cortes geométricos que representan fuerza y tradición, entre otros.