En Tlaxcala, la décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una amplia participación de niñas, niños y adolescentes, superando las expectativas de esta edición ya que acudieron a las urnas un total de 122 mil 749 menores, informaron autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE).
Este número de infantes que acudieron, durante el pasado mes de noviembre a las diversas mesas receptoras, superó a los registrados en la edición anterior con cerca de 10 mil personas.
Te puede interesar: INE Tlaxcala entregó avance de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024
Además, de acuerdo con las estadísticas dadas a conocer este miércoles en conferencia de prensa, los participantes representan 34.33 por ciento de los menores de edad, en rangos de 3 a 17 años, distribuidos en los tres distritos electorales del estado de Tlaxcala, como los que tienen como caberas a Apizaco, Tlaxcala y Zacatelco.
Al respecto, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, Jesús Lule Ortega recordó que la Consulta Infantil y Juvenil se realizó el todo el territorio mexicano durante el mes de noviembre, mientras que en Tlaxcala se superó el número de casillas y participantes con respecto a las estimaciones y ediciones de años pasados.
En conferencia de prensa, agradeció el respaldo de las instituciones involucradas, toda vez que se superaron las expectativas en cuanto a participación donde las niñas, niños y adolescentes, quienes ejercieron su derecho a expresarse acerca de temas de la vida cotidiana, tales como espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales y prevención de adicciones.
“La felicitación es para todos y en particular quiero agradecer a la SEPE-USET y al CONAFE porque de la población escolar que tiene el CONAFE de 3 mil 727 niños, niñas y jóvenes participación 2 mil 747 eso habla de la participación que tuvo el Consejo Nacional de Fomento Educativo, así como la SEPE-USET porque también tenemos números muy importantes”.
Una vez concluido este ejercicio, Lule Ortega explicó que serán analizados los resultados “para que no se quede solo en la opinión de los niños, sino que todas las instituciones que tenemos injerencia sobre las expectativas y las opiniones de los niños actuemos en consecuencia y que podamos generar un círculo virtuoso de que ellos opinen y nosotros actuemos para generar acciones concretas para atender las expectativas que los niños tienen en relación con la acción de las instituciones del Estado”.
También puedes leer: Presentan Consulta Infantil y Juvenil 2024 con la convicción que las demandas sean atendidas
Por su parte, el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Tlaxcala, Miguel Ángel Pacheco detalló que en la entidad participaron un total de 122 mil 749 niños, niñas y adolescentes, superando la expectativa que tenían al respecto, que era de alrededor de 90 mil asistentes.
Ello, porque esta edición de la consulta tuvo un incremento de 10 mil personas respecto al ejercicio en el año 2023, logrando un 33.34 por ciento en el interés de la población de 3 a 17 años de edad; es decir, una tercera parte de la población.
En el caso de la consulta a nivel nacional, informó que en el país participaron más de 10 millones de niños y jóvenes, de los cuales, con 3 millones de asistentes se ubicaron los sectores de entre 14 a 17 años de edad y de 10 a 13 años, cada uno, mientras que 6 a 9 años fueron 2 millones los participantes y los menores con edades de entre 3 y 5 años fueron 987 mil los que llegaron a expresarse en la consulta.
Respecto a este ejercicio de participación ciudadana en el estado de Tlaxcala, puntualizó que se instalaron 568 casillas en los distritos de Apizaco, Tlaxcala y Zacatelco, específicamente 207 en el distrito 01, 175, en el distrito 02 y en la demarcación 03 fueron 186 mesas receptoras de opinión.
A la presentación de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en Tlaxcala también asistieron Clara Luz Nava, coordinadora de Educación Cívica del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (INE) y la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordóñez Brassdefer, quienes resaltaron la importancia de este ejercicio ciudadano.