Domingo, enero 26, 2025

Últimas lluvias de 2023, insuficientes para reducir efectos de sequía; hay 32 municipios con alguna condición: MSM

Las últimas lluvias de 2023 registradas en la segunda quincena de diciembre resultaron insuficientes para reducir los efectos de sequía en territorio estatal, por lo que la superficie con alguna condición aumentó a 61.5 por ciento, de la cual 61.4 por ciento se encuentra anormalmente seca y 0.1 por ciento dentro de la categoría moderada. Solo 38.5 por ciento está libre de esta situación.

- Anuncio -

El Monitor de Sequía de México (MSM), publicado este lunes 8 de enero de 2024, expone esta circunstancia y muestra que de los 60 municipios de la entidad tlaxcalteca, 31 presentan un estatus de anormalmente seco y uno de sequía moderada, por lo que poco más de la mitad tiene algún impacto.

Te puede interesar: Sequía redujo de 700 kg a 2 tn por ha el rendimiento en producción de maíz en superficie de temporal, señala MST

Comparativamente, en la primera quincena de diciembre de 2023, el estado tenía 68.6 por ciento de superficie sin alguna condición de sequía, por lo que solamente 31.4 por ciento del territorio tlaxcalteca presentaba situación de anormalmente seco.

- Advertisement -

Sin embargo, el reporte actual del MSM explica que durante la última quincena del año 2023, se observaron lluvias por arriba del promedio en el noroeste del país y en zonas puntuales del centro-norte, occidente, centro, Golfo de México, Pacífico sur y la Península de Yucatán, debido al ingreso de cinco frentes fríos (del número 17 al 21).

Explica que dos de esos fenómenos provocaron eventos de norte, así como, al desarrollo de la segunda tormenta invernal y a la presencia e interacción de canales de baja presión y de las corrientes en chorro subtropical y polar.

Pero puntualiza que a pesar de la ocurrencia de estas últimas lluvias del año pasado, la disminución de áreas con sequía solamente se observó en forma ligera en la zona limítrofe entre los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.

- Advertisement -

Aunque, subraya que esas precipitaciones pluviales “no fueron suficientes para disminuir los efectos de la sequía de largo plazo, por lo que, en esta quincena aumentaron las regiones de severa a excepcional en el noroeste, el Pacífico norte, el occidente y el centro del territorio nacional”.

Puedes ver: MSM: incrementó a 68.6% superficie estatal sin afectación por sequía, como resultado de lluvias por frentes fríos

Mientras que la sequía de moderada a severa creció en el Pacífico sur, Golfo de México y Península de Yucatán. Por tanto, al  día 31 de diciembre de 2023 el porcentaje de áreas con categoría de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 54.84 por ciento, esto es, 1.28 por ciento mayor que lo cuantificado al 15 de ese mismo mes y año, precisa el MSM.

El Monitor de Sequía México, publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su página en internet, anota que la condición de “anormalmente seco” se presenta al inicio o al final de la temporada de estiaje. Si ocurre al principio de esa época puede ocasionar retraso en la siembra de cultivos anuales, un limitado crecimiento de las plantaciones o pastos y existe el riesgo de incendios.

Pero si se registra al final de esa fase “puede persistir un déficit de agua” y los pastos o cultivos no podrían recuperarse de manera completa, añade el MSM.

En tanto, la categoría de sequía moderada causa algunos daños en los cultivos o pastos, el riesgo de conflagraciones es alto y disminuyen los niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, por lo que durante esta temporada se sugiere la restricción voluntaria en el uso del vital líquido.

Temas

Más noticias

Trump despide a 17 inspectores generales independientes en agencias federales: fuentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió el viernes a 17 reguladores independientes en múltiples agencias gubernamentales, dijo una persona con conocimiento del...

Acondicionan espacios en Mexicali para albergar a deportados de EU

Mexicali. En Mexicali se registran avances significativos en la adecuación de los Centros de Integración para Migrantes en espacios gubernamentales deportivos, culturales y de espectáculos. Se...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Dos leyes sobre el manejo del agua disfrazarían la “hidrocracia”

La Asamblea Social del Agua (ASA) y otras organizaciones sociales que han venido conformando la Contraloría Autónoma del Agua en el Estado de Puebla...

Atlixco enfrenta sobreexplotación de sus recursos hídricos subterráneos: Conagua

Ese panorama compromete la sostenibilidad de las actividades económicas y sociales de la región, según el diagnóstico

Menores de Puebla y otros estados llevarán la música y la cultura del país de gira por Europa

En próximos meses, comenzando para finales de este enero de 2025, más de 10 bandas de música de Puebla, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala que...

Más noticias

Trump despide a 17 inspectores generales independientes en agencias federales: fuentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió el viernes a 17 reguladores independientes en múltiples agencias gubernamentales, dijo una persona con conocimiento del...

Acondicionan espacios en Mexicali para albergar a deportados de EU

Mexicali. En Mexicali se registran avances significativos en la adecuación de los Centros de Integración para Migrantes en espacios gubernamentales deportivos, culturales y de espectáculos. Se...

Migrantes sostienen economía de Estados Unidos, destaca Sheinbaum

Santiago Juxtlahuaca, Oax. Los migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos son los que “sostienen a la economía de ese país”, sostuvo la presidenta Claudia...