Sábado, abril 26, 2025

UATx e instancias judiciales y electorales difunden aspectos inmersos en la renovación del Poder Judicial

Con un lenguaje claro y preciso, estudiantes y público en general recibieron explicaciones puntuales de las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con motivo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación entre 2024 y 2025, durante el desarrollo del “Taller de análisis de sentencias 2025” que impartió Ernesto Santana Bracamonte, secretario general de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

- Anuncio -

Por invitación de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, y de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UATx, en coordinación con el Tribunal Electoral del Tlaxcala (TET) y el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), se organizó este taller para recabar las inquietudes de la academia y de la sociedad en general acerca del proceso que se sigue en el país para renovar el Poder Judicial en su nivel estatal y federal.

Con la representación de Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx, Roberto Carlos Cruz Becerril recalcó que la vinculación de la universidad con diversas instituciones es de vital importancia para brindar a sus educandos conocimientos de impacto social.

Acompañado por Jesús Lule Ortega, vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Tlaxcala, subrayó que el Derecho Electoral es crucial al representar una oportunidad para la democracia, además de que el análisis y estudio de las sentencias permite comprender cómo se interpreta y aplica la ley en casos concretos, con lo cual se da cumplimiento cabal a los objetivos del Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado y, a la vez, se fortalece la formación académica.

- Advertisement -

Por su parte, Miguel Nava Xochitiotzi, magistrado–presidente del TET, refirió que la UATx se ha colocado como un referente nacional porque ha sido escenario para la disertación de temas relevantes de la agenda nacional, con la presencia de personajes de gran relevancia que la colocan a la vanguardia en el abordaje de tópicos electorales y de la ciencia jurídica.

En tanto, Janet Cervantes Ahuatzi, consejera electoral del ITE, enfatizó que este foro cobra una mayor relevancia porque desde un lenguaje ciudadano se explicará a estudiantes y sociedad en general las resoluciones emitidas por del TEPJF con motivo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación entre 2024 y 2025.

En su oportunidad,  Edgar Guerrero Aguirre, director general de Relaciones Institucionales Nacionales de TEPJF, indicó que la finalidad del taller es recabar las inquietudes de la academia y de la sociedad en general acerca del proceso que se sigue en el país para renovar el Poder Judicial en su nivel estatal y federal. Con esta exposición, observó, se hablará de cómo el tema judicial y electoral es amplio y complejo porque de manera permanente se dan cambios; por ello, el taller da la oportunidad de refrendar las facultades y tareas del Tribunal frente a los diferentes procesos electorales, ya que es la máxima instancia en materia de resolución de las controversias electorales.

- Advertisement -

Lilibeth Portillo Rumbo, coordinadora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, dijo que entender el sistema electoral y judicial permite comprender mejor la dinámica democrática del país, proporciona herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables, tanto en su ejercicio profesional como en su vida cívica, conocimientos que son fundamentales para formar ciudadanos conscientes, comprometidos y capaces de incidir positivamente en su entorno.

Durante el desarrollo del “Taller de análisis de sentencias 2025”,  Ernesto Santana dividió su intervención en dos partes para abordar el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación y el análisis de las sentencias relevantes relacionadas a esta elección. Manifestó que con todo este bagaje de experiencias de tres décadas, se está organizando un proceso electoral con características distintas que, en esencia, es la renovación de un poder a través del voto de la ciudadanía con reglas específicas.

Temas

Más noticias

Vientos fuertes reavivan los incendios en Los Ángeles

Los Angeles. Devastada por los incendios forestales, Los Ángeles debió enfrentar este domingo nuevas y peligrosas ráfagas de viento, mientras las autoridades prometieron que...

La Tierra, a medio camino de alcanzar el calor del Plioceno en sólo 150 años

Europa Press Madrid. La Tierra se encuentra a medio camino de alcanzar el calor del Plioceno –con polos sin hielo– en sólo 150 años, tras anotar...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:08:03

Jubilados argentinos en pie de dignidad

La negación como política de Estado Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que sólo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero....

Presentó SEPE–USET a empresarios japoneses y a la Amexcid bondades del sistema educativo tlaxcalteca

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE–USET), Homero Meneses...

En Acatzingo hay mucho miedo por el crecimiento de la delincuencia, reconoce el presidente de este municipio 

El presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote reconoció que la población de esa demarcación padece enojo, frustración e incluso miedo, ante la delincuencia, pero reprobó los disturbios...

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Aplicará INE “modelo de riesgo” para detectar candidaturas con presuntos nexos criminales

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará un “modelo de riesgo” para detectar candidaturas presuntamente vinculadas al crimen organizado. A partir de la fiscalización...