A pesar de una disminución de alrededor de 50 por ciento en la movilidad del transporte de carga, este sector “no puede frenar porque de hacerlo paramos totalmente la economía mexicana” y el suministro de alimentos, aseveró Pedro Carmona Zamora, delegado estatal de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (Conatram).
De esta manera, respondió en torno a los efectos de la contingencia sanitaria por el Covid-19 y las medidas aplicadas por el gobierno de la República para reducir las posibilidades de contagio de este virus.
Dijo que si bien hay una disminución en las actividades de los diversos sectores productivos, de la sociedad y del gobierno, “lo cual nos afecta porque el dinero deja de circular”, en el del transporte de carga “tenemos que trabajar y movernos”.
Hay que surtir a las familias, los mercados, las panaderías y los restaurantes, a todos los establecimientos que sí tienen que abrir para vender alimentos, por lo que solo nos queda seguir las medidas de protección para evitar contagios, enfatizó.
Mencionó que hay productos que no pueden ser almacenados por un periodo largo, como los perecederos, de ahí que es necesario trasportarlos diariamente “para que las personas consuman comida fresca, porque –subrayó– si no nos morimos de coronavirus, nos vamos a morir de hambre”.
Anotó: “Los transportistas tenemos que trabajar si no ¿quién mueve la economía del país?”. Contrario a lo que ha sucedido en el área de turismo, en la que “nos han parado todos los viajes, todo está cancelado, pero en la de carga se ha ido reduciendo desde 50 por ciento. Ha bajado todo”.
Sin embargo, realzó que se debe reconocer que la inactividad humana ha mejorado al medio ambiente, por lo que esta epidemia tendrá que generar consciencia en los habitantes del planeta y asumir la responsabilidad de cuidar el entorno.
“La contaminación también nos está matado por lo que el gobierno no solo debe quedarse en acciones contra este virus que ha causado muertes a nivel mundial, sino en atacar otras situaciones que nos afectan”, consideró.
Asentó que a pesar de que la contingencia sanitaria es de carácter internacional y representa “un problema muy fuerte” tanto para las grandes potencias como para las que están en desarrollo, el dirigente estatal de la Conatram confío en que el transporte de carga “se recuperará de esta situación; todo esto es pasajero, pues en otros años se han superado adversidades, la humanidad es muy fuerte”.