A más de cinco años del sismo del 19 de septiembre de 2017, cuyo daño fue principalmente a inmuebles educativo, culturales y religiosos en esta entidad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha avanzado en las labores de restauración de la parroquia de San José en la capital del estado.
“En el edificio como tal ya están totalmente resarcidos los daños”, reveló el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera.
De acuerdo con el reporte del INAH, en Tlaxcala 134 edificios de culto resultaron dañados por el sismo de magnitud 7.1, de los cuales 113 ya fueron atendidos y restaurados, y en este momento se encuentran nuevamente abiertos al público.
Se espera que para este año se culminen los trabajos de atención y restauración de los edificios restantes, para lo cual se ha destinado un presupuesto de alrededor de 80 millones de pesos que promete cubrir todas las necesidades que los edificios demanden.
“De lo más reciente, que todavía no se entrega, es el templo de San Diego (en la ciudad de Tlaxcala) que quedó como una pequeña joya”, animó el director, “Fue una transformación radical”.
Respecto al templo de San José, los trabajos en la infraestructura están culminados en su restauración, principalmente en la cúpula que fue de las áreas más dañadas, acompañado de la recuperación del color original que “está asociado a los colores de los atuendos de San José”.
Mientras tanto, la parte interior de la parroquia también se espera culminar pronto con las labores de restauración para que este año pueda reiniciar con los servicios religiosos que llevaba a cabo antes del sismo de 2017.
El INAH estima que para el segundo semestre el templo de San José, junto con los edificios que restan de ser restaurados, vuelvan al ejercicio de sus funciones de culto y estén nuevamente abiertos al público.
“Nuestro patrimonio es un bien ancestral y una muestra de la rica tradición tlaxcalteca que merece ser cuidado y respetado”, comentó.