La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) trabaja en fortalecer el turismo rural mediante la promoción de procesos de base comunitaria y el impulso de productos turísticos desarrollados por artesanos y productores locales. “Estamos trabajando arduamente en dar promoción a todos estos procesos de base comunitaria. Venimos de una reunión con agentes culturales y promotores turísticos de San Luis Teolocholco, donde próximamente anunciaremos un nuevo producto turístico trabajado en colaboración con productores de nogal, madera tallada, productores de maque y bioconstructores”, expresó Armando Vázquez Morales, director de promoción turística de la Secture, durante la presentación del Festival Camaxtli.
Vázquez Morales destacó la importancia histórica y cultural del festival, que se realizará el 22 de marzo en el Cerro de Tepeticpac, en el municipio de Totolac. “Estamos muy contentos porque ya viene la edición 11 del Festival Camaxtli. Imagínense, después de más de 500 años se vuelve a reivindicar una de las festividades más importantes para los tlaxcaltecas”, comentó.
El festival se basa en la cosmovisión tlaxcalteca y busca recuperar las festividades de la rueda del tiempo. “Es una festividad de nuestra rueda del tiempo, en donde se hacen ofrendas a sitios sagrados”, explicó Vázquez Morales.
Por su parte, Rafael Cuecuecha Aguilar, director de planeación del municipio de Totolac, destacó el impacto económico y social del festival en la región. “El festival fortalece el tejido social y la economía local mediante la venta de artesanías y la participación de productores de distintas comunidades. El turismo biocultural es clave porque combina la naturaleza y la cultura, mostrando nuestras tradiciones y gastronomía”, señaló.
Además, mencionó que el festival es parte de un proceso de hermanamiento con otras comunidades. “Hace unas semanas recibimos la invitación del municipio de Guadalupe en Nuevo León para hacer un hermanamiento y también de Bustamante para participar en su desfile. El reconocimiento de nuestra historia y tradiciones fortalece la identidad de Tlaxcala como un referente cultural”, subrayó.
También puedes leer: Museo Miguel N Lira realizará Hackatón para rescatar la historia de Tlaxcala
En representación del Comité Organizador, Yadira Huerta detalló el programa del festival, que iniciará a las 11:00 de la mañana con una ceremonia de bienvenida por parte de las autoridades y la comunidad de Tepeticpac. “Tendremos la participación de la primaria Damián Carmona con una poesía y un canto en náhuatl, seguido del ritual de petición de lluvias y el hermanamiento de pueblos tlaxcaltecas”, explicó Huerta.
La ceremonia incluirá el lanzamiento de flechas de Camaxtli, una tradición que simboliza la petición de lluvias para asegurar buenas cosechas. También se contará con la representación de deidades tlaxcaltecas.
“El festival es una oportunidad para que las comunidades tlaxcaltecas se reconecten con sus raíces y para que los visitantes conozcan la riqueza cultural y espiritual de Tlaxcala. Es una celebración de nuestra historia y cosmovisión”, agregó Huerta.
Además, el festival incluirá actividades culturales como una lotería comunitaria en náhuatl, presentaciones musicales y venta de textiles y artesanías. “Habrá cantos en náhuatl, poesía, una presentación del Cecyte 19 de Totolac y un set musical con Plumado Crew y Tufazo Reggae”, comentó Huerta.
El evento cerrará con una rifa solidaria cuyo objetivo es recaudar fondos para cubrir los gastos del festival y para apoyar labores de reforestación en la zona. “El boleto cuesta 30 pesos y lo recaudado se destinará a los riegos de los árboles que hemos plantado. Es una manera de apoyar la gestión cultural y el medio ambiente”, concluyó Huerta.
Por último, Vázquez Morales hizo un llamado a la ciudadanía y a los visitantes para que asistan al festival y participen en las actividades. “Estamos de fiesta en Tlaxcala y los invitamos a vivir esta experiencia de reconexión con nuestras raíces. El festival es una oportunidad para conocer nuestra historia, fortalecer nuestro sentido de pertenencia y promover el turismo local”, concluyó.
También puedes leer: Invita SC a participar en la primera convocatoria del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas