Jueves, julio 17, 2025

Tostadas nutritivas, un proyecto que busca mejorar economía de campesinos

Destacamos

Transformar el maíz en un producto con valor agregado, pero que además sea sano y se convierta en una alternativa con valores nutrimentales, son algunos de los logros de un grupo de hombres del campo que ahora produce tostadas sin aceite, adicionadas con linaza y ajonjolí. Eso es lo que produce un grupo de campesinos de la comunidad de Atotonilco, perteneciente al municipio de Ixtacuixtla, quienes a través de un esquema de financiamiento gubernamental han ingresado al proceso de industrialización del maíz que se produce en esa zona de la entidad tlaxcalteca.

Armando Jofrey es uno de los 19 socios que integran este proyecto, el cual nació “de la necesidad, porque el mercado es muy complicado para la comercialización de maíz. Es muy difícil hacer producir el campo, se tienen muchos problemas, pero cuando lo logras, también resulta que los costos de producción casi son iguales a los de la venta del producto y el margen de ganancias, cuando lo hay, es escaso, en pocas palabras, ya no era redituable para nosotros dedicarnos al campo”.

Pero confiesa que sus compañeros y él “no sabemos hacer otra cosa, bueno sí, pero queremos dedicarnos a esta actividad que nos ha dado la posibilidad a unos de estudiar y de salir adelante, por eso pensamos en la posibilidad de unirnos en un proyecto para tratar de darle un valor agregado a nuestro maíz”.

“Ese es nuestro origen, es ese, una necesidad de qué hacer para darle valor agregado al maíz y con esa idea se pensó en varios proyectos, pero el que más se acercó a nuestra idea y a nuestra capacidad fue la nixtamalización del maíz y su transformación en tostadas horneadas sin aceite. Nosotros primero hacemos la tortilla y usamos hornos sin aceite, es decir, por deshidratación y de esa manera se crearon tres marcas de producción”, explica el hombre de campo.

Con esa convicción y la asesoría de algunas instituciones, tanto de producción como en el acceso a financiamiento, crearon ya tres marcas de productos, como son Tostadas Finca del Maíz, “que es nuestro producto madre”, además de la firma Zulema, “que son tostadas de trigo” y Chuks, “que son totopos de sabores”, en los cuales se utiliza el maíz que ellos mismos cultivan.

El parto de este proyecto no ha sido sencillo, refiere Armando, porque “hace siete años empezamos a juntarnos entre un grupo de compañeros campesinos. Empezamos a tocar puertas, a presentar ideas y a platicar el tema. Algunas ideas empezaron a caminar, pero a la hora de la verdad nos dimos cuenta que no eran viables.

“Pero hace unos cuatro o cinco meses ya cuajamos este proyecto, al cual le vemos muchas condiciones para triunfar, porque si bien no es redituable todavía, vemos que el producto se está desplazando bien, porque hay nicho de mercado llamado de la salud, y como nuestras tostadas son sin aceite y los adicionados son ajonjolí y linaza, así que la gente que cuida su salud nos ve como una verdadera alternativa”, explica.

Aunque ahora mismo solo trabajan al 10 por ciento de la capacidad instalada, eso les ha redituado en abrir mercado y establecer los primeros contactos con tiendas de conveniencia, principalmente, las cuales confían en que pudieran ser el parteaguas de su proyecto.

“Nosotros ya tenemos todo, código de barras, empaque para tiendas departamentales y tiendas de conveniencia. Ya tenemos citas con los encargados de éstas para presentar nuestro proyecto, lo cual nos abrirá muchas ventas, porque estamos seguros de lo que estamos haciendo”.

“Nuestra capacidad instalada es para producir al día unas 4 mil 500 bolsas de 250 gramos, pero ahora solo producimos 450 bolsas, es lo que estamos procesando entre tostadas y totopos, pero estamos en la etapa de crecimiento y desarrollo, pero en un muy corto tiempo lo haremos porque hay un margen de rentabilidad entre el costo de producción y precio de venta y estamos dentro del mercado de las tostadas, porque los precios oscilan entre 18 y 20 pesos. Además, vamos a un mercado que ahora busca el consumidor, que es un producto saludable, que no tiene aditivos, es producto natural de maíz, con ajonjolí y linaza y un poco de sal de mar, esa es nuestra apuesta y nuestra ventaja”, dice convencido don Armando, quien participa en una exposición de productos locales de innovación.

Otro de los orgullos, dice don Armando, de este proyecto es que casi 50 por ciento “por poquito” de los socios de esta firma son mujeres, lo cual “es muy importante, porque nos ayuda a fomentar la equidad y la igualdad, porque son ellas las que tienen una gran proyección y nos dan elementos para seguir en la lucha. Son el motor, además, ellas merecen que esto sea exitoso, han luchado como nunca”.

Ultimas

Ternium extrae 66% del agua de Xoxtla, más de la mitad de la zona industrial de Huejotzingo: Conagua

Las empresas Ternium México S.A. de C.V. y Concesiones Integrales actualmente explotan poco más de 89 por ciento de...
- Anuncios -
- Anuncios -