Diana Torrejón Rodríguez, alcaldesa de Tlaxco, afirmó que a mes y medio de haber comenzado la implementación del Mando Coordinado en ese lugar, se ha recobrado la confianza en la policía y que ha disminuido la incidencia delictiva, pero que todavía “no podemos cantar victoria”.
El pasado 31 de marzo de este año, debido a complejidades en materia de seguridad en esa demarcación, como el hallazgo de narcolaboratorios y otras, el Consejo Estatal de Seguridad aprobó iniciar dicha estrategia con una duración de tres meses, para reforzar tareas entre corporaciones estatales y locales.
Te puede interesar: Gobierno obligado a hacer diagnóstico honesto de seguridad para replantear estrategia: Águila
En este lapso, “ha habido mucha proximidad, hemos recobrado la confianza y hemos tenido tres logros significativos” que son la compra de armamento ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el fortalecimiento del Centro de Control y Comando (C2) y la adquisición del seguro de vida para policías, afirmó.
Aunque no precisó cifras, sostuvo que la incidencia delictiva ha disminuido y que tanto los accesos como las salidas de esta demarcación municipal en zonas limítrofes, han sido fortalecidas; sin embargo, reconoció que todavía “falta mucho” trabajo para garantizar la seguridad pública, por lo que diariamente se ejecutan acciones enfocadas a este rubro.
Dijo que los reportes realizados por la ciudadanía son una muestra de “regresar la confianza a los policías, pero tenemos que sensibilizar, capacitar y sobre todo atender las causas” de los actos delictivos que se cometen en Tlaxco.
La alcaldesa comentó que ha sido instalado el Consejo de Honor y Justicia, órgano a través del cual se aborda el tema de los procesos de evaluación de los elementos integrantes de la corporación policíaca municipal.
“Cuando recibimos la administración teníamos más de 20 reprobados, hemos transitado con ellos, y ya nada más nos faltarían 10; hemos recibido el resultado por parte del C3 (Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza) y tenemos otros tantos reprobados”, expuso.
Anotó que el ayuntamiento ha emitido una convocatoria nueva para seleccionar a elementos que cumplan con los requisitos de ley para ser parte y desempeñar funciones en el área de seguridad pública del municipio.
Actualmente, la corporación cuenta con aproximadamente 66 policías, pero todavía se trabaja en cerca de 15 casos que deben ser resueltos por el Consejo de Honor y Justicia, entre ellos los relativos a la evaluación, a fin de garantizarles todos sus derechos, indicó.
Expuso que aún resta casi mes y medio de Mando Coordinado “para poder cumplir con la plantilla o transitar a que tengamos el mayor número elementos policíacos”.
Sobre la posibilidad de ampliación de este Mando Coordinado en Tlaxco, señaló que la ley establece un periodo de tres meses, por lo que el Consejo Estatal de Seguridad Pública sería el órgano encargado de tomar una decisión en este sentido, de ahí que en este momento no podría precisarlo.
Insistió en que el “fortalecimiento de las entradas” al municipio “ha ayudado muchísimo”, así como “la proximidad con todos los ciudadanos”.
También puedes leer: Estrategia de seguridad no ha fracasado, no así la percepción ciudadana; Perea
Remarcó que si bien “hay una mejora” en la incidencia delictiva “no podemos cantar victoria”, por el contrario, esta condición debe ser de manera permanente, y subrayó que internamente la seguridad ha sido fortalecida.
Mencionó que en la comunidad de “La Unión”, colindante con el estado de Hidalgo, desde el mes de enero de este año hay vigilancia, y que actualmente en la carretera libre a Chignahuapan, Puebla, se encuentra establecida la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), “entonces eso nos va ayudar”.
Diana Torrejón Rodríguez resaltó que habrá que esperar a conocer los resultados de esta estrategia y a que el Consejo Estatal de Seguridad determine cómo encuentra a Tlaxco y precise el trabajo que en este rubro se deba realizar en conjunto.