Sábado, junio 14, 2025

Tlaxcaltecas firmarán un pacto encaminado a crear la Cámara Nacional de Mujeres Empresarias

Mujeres tlaxcaltecas firmarán el Pacto por la Unidad Empresarial y Profesional de Mujeres Líderes, un acuerdo que reunirá a 24 organizaciones y más de 20 empresarios independientes con el objetivo de construir el camino hacia la creación de la Cámara Nacional de Mujeres Empresarias, anunciaron las representantes del movimiento, quienes destacaron el carácter histórico y estratégico de este primer paso de hermanamiento.

- Anuncio -

En conferencia de prensa, Verónica Téllez Ponce, impulsora del proyecto, explicó que este pacto busca invitar a todas las asociaciones del estado para unificar esfuerzos, reducir la carga individual y aumentar el impacto colectivo. “Creemos que es un gran proyecto de valor. Queremos que todas las asociaciones de este estado se unan a nosotras para hacer las cosas bien. Para trabajar fuerte y luchar por un mejor Tlaxcala, porque queremos a Tlaxcala y porque este proyecto nace aquí”, afirmó.

Téllez detalló que esta iniciativa no busca competir ni excluir a otras cámaras empresariales, sino sumar y organizar a quienes históricamente han trabajado desde la periferia. “Este movimiento es solo para que unifiquemos las necesidades que como mujeres empresarias tenemos. Queremos ser escuchadas y consideradas en los planes de desarrollo, no por voluntad, sino por derecho”.

Entre las necesidades identificadas por el grupo destacan la capacitación accesible, la conciliación de la maternidad con el trabajo, el impulso a la exportación y el reconocimiento de nuevas formas de economía, como el emprendimiento remoto. “Muchas mujeres aún no saben que sus productos pueden exportarse. Tenemos alianzas con universidades, con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior y buscamos que todas se capaciten, incluso con carreras, a menor costo”, señaló Téllez.

- Advertisement -

También puedes leer: Paibim 2025 fortalecerá acciones y estrategias a favor de las mujeres en Tlaxcala: SMET

Por su lado, Eréndira Jiménez Montiel subrayó el enfoque de género de la propuesta. “Las mujeres hacemos diferente los negocios. Observamos de forma distinta el desarrollo económico, pero el ámbito empresarial no está libre de violencias y exclusiones. Este pacto es para generar condiciones reales de participación equilibrada y donde todos ganen”.

Desde la organización Emprendedoras Tlaxcala, Blanca Rosa Rugarcía González señaló las brechas de acceso a la capacitación como un obstáculo urgente de resolver. “Nos dicen: ‘ahí están las capacitaciones, cuestan 300 pesos’, pero muchas mujeres necesitan ese dinero para alimentar a sus familias. Por eso las damos por Zoom, a 10 o 30 pesos. Porque ser mamá, emprendedora y empresaria sin red de apoyo es un camino difícil”, apuntó.

- Advertisement -

Las firmantes del pacto han establecido vínculos con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Mamá Presente, la Fundación Salvatierra, Mamás Emprendedoras y el Consejo Empresarial Agropecuario. También se suman agrupaciones como Redmuem, 50+1, el Ateneo de la Juventud y empresarias independientes.

“El espíritu del pacto es la sororidad, la solidaridad entre asociaciones que quieren impulsar a las mujeres. Es el camino para construir esta cámara. Si bien hoy no tenemos todavía la figura legal, el pacto es el primer paso”, expresó Verónica Téllez.

También puedes leer: Invita CIE a mujeres de Amantolli El Rosario para nueva edición de diálogos universitarios

Las líderes afirmaron que este proyecto se ha trabajado durante dos años y ya ha generado resultados en otros estados. En Puebla, el pacto agrupa a 800 mujeres; en el Estado de México, a 2 mil 500. Tlaxcala es el tercer estado en firmar y se espera alcanzar cifras similares.

“Hoy no hay plazas laborales suficientes, no hay oportunidades en gobierno, pero sí hay mujeres con talento. Y si a Tlaxcala le va bien, nos va bien a todas. Por eso o emprendes o emprendes”, reflexionó Blanca Rosa Rugarcía.

También, aclararon que el nombre formal del evento es “Pacto por la Unidad Empresarial y Profesional de Mujeres Líderes”, y que el proyecto de Cámara Nacional se construye legal y estratégicamente desde este punto de partida. “La intención es ser consideradas en las decisiones de política pública. Queremos demostrar que las mujeres podemos trabajar en conjunto, proponer, dirigir y representar”, remató Téllez.

El evento está convocado para el próximo martes 21 de mayo, a las 16:45 horas, en el Teatro del Seguro Social en Tlaxcala capital.

Temas

Más noticias

Últimas

Últimas

Relacionadas

Organización de tiempos y desarrollo de habilidades, retos de mujeres emprendedoras: Redmuem

Los principales retos que enfrentan las mujeres para emprender o llevar una empresa son creer en lo que hacen, organizar sus tiempos y acceder...

Más noticias

IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029

Yorktown Heights. El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó este martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada...

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es “categóricamente falso” sugerir que este...

Irán tiene “segunda oportunidad” para un acuerdo nuclear: Trump ante ataques de Israel

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el viernes a Irán a llegar rápidamente a un acuerdo para limitar su programa nuclear...