En febrero de 2024, el estado de Tlaxcala registró el mejor comportamiento en variación de precios del país al registrar una disminución de 0.70 por ciento comprado con el mes anterior, con lo cual la inflación general anual se ubicó en 3.93 por ciento en la entidad y en 0.64 por ciento en los primeros dos meses de este año.
Lo anterior se desprende del reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que presentó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cual la capital tlaxcalteca se ubicó en el tercer lugar entre las ciudades con variación de precios a la baja, también con -0.70 por ciento en febrero.
A nivel nacional, la inflación subió 0.09 por ciento en febrero, su menor avance en más de tres años. Por separado, entre los bienes y servicios cuyo costo más contribuyó a la carestía se encuentran el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, la cebolla y la vivienda propia.
En contrate, con precios a la baja aparecen el jitomate, tomate verde, pollo, nopales, huevo, chile poblano, calabacita, paquetes de internet, telefonía y televisión de paga; otros chiles frescos y papaya.
Te puede interesar: La inflación fue de 1.40 por ciento en Tlaxcala durante enero: Inegi
A tasa anual, el avance de 4.4 por ciento en el INPC en el país muestra cierto control de la inflación respecto a lo visto el año pasado y antepasado, pero aún no se encuentra dentro de la meta del Banco de México (Banxico), cuya política monetaria se guía por mantener el encarecimiento en un rango de 2 a 4 por ciento.
Los estados donde la inflación fue mayor en el mes de febrero fueron Quintana Roo (0.90 por ciento), seguido de Baja California (0.82), Yucatán (0.66), Baja California Sur (0.64) y Chihuahua (0.50 por ciento).
En el lado opuesto, en Tlaxcala el INPC cayó 0.70 por ciento y a esta entidad siguieron Guerrero (-0.46), Veracruz (-0.33), México (-0.32) y Ciudad de México (-0.28 por ciento).
Las ciudades con precios a la baja fueron Tapachula, San Andrés Tuxtla, Tlaxcala, Acapulco, Atlacomulco, Iguala, Córdoba Izúcar de Matamoros, Toluca y Área Metropolitana de la Ciudad de México.
Las cotizaciones de precios se realizan en una muestra de establecimientos ubicados en 55 áreas geográficas de las 32 entidades federativas del país.
Puedes ver: Tlaxcala tuvo la quinta inflación más alta del país en la primera quincena de enero: Inegi
Cada quincena se cotizan, en promedio, 159 mil 500 precios de los bienes y servicios específicos de los 299 genéricos. Las cotizaciones de alimentos se realizan, por lo menos, dos veces durante la quincena que se reporta. Para el resto de los productos, se obtienen los precios por lo menos una vez en dicho periodo, recordó el Inegi.