El estado de Tlaxcala tuvo el mejor comportamiento del país en variación de precios de productos y servicios en la primera quincena de junio de 2025 con respecto a la quincena anterior, al registrar una disminución de 0.31 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este martes, el Inegi dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual mide el cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país.
Te puede interesar: Aumenta inflación en la primera quincena de junio; llega a 4.51%
A nivel nacional, en la primera quincena de junio de 2025, el INPC aumentó 0.10 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.51 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.21 por ciento y la anual, de 4.78 por ciento.
En el estado, la inflación general anual se ubicó en 3.74 por ciento y en lo que va de 2025 es de 1.44 por ciento, de acuerdo con las estadísticas del Inegi.
Los estados con mayor inflación en la primera quincena de junio fueron Querétaro, Chiapas, Baja California, Oaxaca y Aguascalientes con variaciones de 0.42, 0.34, 0.31, 0.25 y 0.23 por ciento, respectivamente.
Las entidades con variación a la baja son Tlaxcala, Sinaloa, México, Tabasco y Quintana Roo con -0.31, -0.24, -0.17,-0.09 y -0.07 por ciento, en ese orden.
Los productos genéricos con precios al alza fueron vivienda propia con 0.17 por ciento; transporte aéreo, 9.87 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.41 por ciento; carne de res, 0.71 por ciento; carne de cerdo, 1.15 por ciento; restaurantes y similares, 0.27 por ciento; zanahoria, 8.20 por ciento; suavizantes y limpiadores, 0.84 por ciento; papel higiénico y pañuelos desechables, 0.71 por ciento y renta de vivienda, 0.19 por ciento.
También puedes leer: Se afianza el estancamiento y la inflación
Con precios a la baja aparecen el jitomate con -2.97 por ciento; papaya, -9.37 por ciento; calabacita, -8.76 por ciento; electricidad, -0.87 por ciento; chile serrano, -9.41 por ciento; guayaba, -10.35 por ciento; chile poblano, -13.24 por ciento; plátanos, -2.80 por ciento y ron, -2.80 por ciento.
Las cotizaciones de productos se realizan en una muestra de establecimientos ubicados en 55 áreas geográficas de las 32 entidades federativas del país.