Tlaxcala avanzó seis posiciones en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, con lo cual se ubicó en el lugar 17 de entre las 32 entidades federativas, con un nivel de competitividad media alta, de acuerdo con este estudio anual que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El ICE 2025 presenta un diagnóstico preciso y oportuno sobre las condiciones de cada entidad para facilitar la toma de decisiones de política pública basadas en evidencia que les permita capitalizar la implementación del Plan México.
Te puede interesar: Tlaxcala tiene potencial para agregar a más personas al mercado laboral: IMCO
La edición 2025 del ICE analiza el desempeño de las 32 entidades federativas a partir de 53 indicadores agrupados en seis subíndices que miden la capacidad estructural de cada estado para generar, atraer y retener talento e inversión.
En el caso de Tlaxcala, el ICE 2025 ubicó en el lugar 14 en el subíndice Derecho, en el 25 en Infraestructura, en el 26 en Sociedad y Medio Ambiente, en el 28 en Innovación y Economía, en el 22 en Mercado de Trabajo y en el dos en Sistema Político y Gobiernos.
Los estados que más posiciones avanzaron en el ICE 2025 fueron Guanajuato que subió nueve, Hidalgo avanzó 11 y Jalisco, Tlaxcala y San Luis Potosí subieron seis peldaños cada uno. En cambio, Campeche retrocedió ocho posiciones, Quintana Roo cayó seis y Tabasco, cinco.
De acuerdo con la medición de 2025, Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León son las tres entidades más competitivas; en cambio, las tres menos competitivas son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
El IMCO refiere que el Plan México, política industrial insignia del gobierno federal presentada en enero de 2025, es una oportunidad de desarrollo económico para las entidades del país. Ante un entorno global convulso, donde las reglas del comercio internacional están siendo cuestionadas, México debe aprovechar su posición geográfica y su acceso al mercado estadunidense para detonar mayores niveles de bienestar para sus ciudadanos. En este contexto, las entidades deben promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada. Ello requiere apostar por la innovación, el despliegue de infraestructura de calidad y un mercado de trabajo competitivo, entre otros precursores.
En el subíndice de Derecho, el IMCO cita que Tlaxcala registra 9.9 homicidios por cada 100 mil habitantes (posición 10 entre las 23 entidades); en robo de vehículo, 3.5 casos por cada mil unidades registradas (posición 21); en incidencia delictiva, 2.4 delitos por cada mil habitantes (posición tres); en delitos no denunciados, 89 por ciento del total (posición 15) y en percepción de inseguridad, 34 por ciento de la población adulta (posición 11).
En el subíndice Sistema Político y Gobiernos, Tlaxcala destaca por no tener deuda pública (posición uno), el porcentaje de ingresos propios es de 6 por ciento del total de recursos que ejerce (posición 30), el indicador subnacional de mejora regulatoria es de 35.1 en una escala del cero al 100 (posición 22), en percepción de corrupción estatal tiene 76 por ciento de la población urbana que considera que las prácticas corruptas son frecuentes y muy frecuentes (posición seis); en consulta de información de finanzas públicas, el 20 por ciento de la población urbana de 18 años y más ha consultado este tipo de información en internet (posición tres) y en participación ciudadana alcanza 64 por ciento (posición tres).
Algunos indicadores del subíndice Innovación y Economía destacan que Tlaxcala tiene un PIB per cápita de 139 mil 525 pesos (posición 30), una tasa de crecimiento real del PIB de 2 por ciento en los últimos tres años (posición 24) y tiene 751 sectores presentes en la economía (posición 25).
También puedes leer: Tlaxcala, entre los 4 estados cuya recaudación propia fue menor al 7% del gasto total en 2023: IMCO
En Mercado de Trabajo, el ICE 2025 da cuenta que Tlaxcala tiene 70 por ciento de población ocupada en condición de informalidad laboral (posición 27), el ingreso promedio de los trabajadores de tiempo completo es de 8 mil 347 pesos al mes (posición 31), el 4.4 por ciento de trabajadores tiene ingresos por debajo de la línea de bienestar (posición 29) y el 32 por ciento de la población ocupada trabaja más de 48 horas a la semana (posición 32).
En el subíndice de Infraestructura, se destaca que en Tlaxcala el 93 por ciento de las viviendas tiene telefonía móvil (posición 16), 51 por ciento de viviendas tiene acceso a internet (posición 27) y 7 mil 178 contratos por cada 10 mil adultos usan banca móvil (posición 24).
Y en Sociedad y Medio Ambiente, Tlaxcala registra un litro de tratamiento de aguas residuales por segundo por cada mil habitantes (posición 16), 97 por ciento de cobertura educativa (posición 3), esperanza de vida de 73 años (posición 24) y 0.5 camas en área de hospitalización por cada mil habitantes (posición 29).