Domingo, junio 15, 2025

Tlaxcala presenta saldo migratorio positivo de 1.5 por ciento al ganar más población, indica la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023

Resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 muestran que el estado de Tlaxcala presenta un saldo migratorio positivo de 1.5 por ciento, es decir, con ganancia en su población.

- Anuncio -

En la presentación de estos datos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) explicó que los datos relativos al lugar de nacimiento son “clave para identificar a las personas migrantes absolutas, es decir, aquellas que viven en una entidad federativa distinta a la de su nacimiento o que nacieron fuera de México”.

En este sentido, la encuesta  muestra que 81.8 por ciento de la población total del país residía en la misma entidad donde nació; mientras que 18.2 por ciento, que son 23.6 millones de personas, su nacimiento fue en un estado distinto al que actualmente radica.

En el caso de Tlaxcala, 17.7 por ciento de habitantes  nació en otras entidades de la República mexicana; esta proporción contrasta con la de Quintana Roo, Baja California y Baja California Sur, donde se registraron las más altas, de 48.2, 40.2 y 38.2 por ciento respectivamente, ya que las más bajas fueron en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con 6.5,  6.4 y 3.9 por ciento, cada una.

- Advertisement -

La ENADID realza que en el estado 3.8 por ciento de la  población de cinco años en adelante proviene de otra entidad federativa; comparativamente, los porcentajes más altos los tienen Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 8.3, 7.6 y 6.8, respectivamente; y los más bajos los presentan Puebla (1.9), Chiapas (1.6) y Guanajuato (1.4).

 

- Advertisement -

En tanto, la encuesta también  identificó 17 estados con saldo migratorio positivo, es decir, con ganancia en su población, y 15 entidades con pérdida o saldo negativo, por efecto de la migración interna.

Al respecto, la entidad tlaxcalteca aparece dentro del grupo con saldo positivo, con 1.5 por ciento. Aunque, Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo son las que atrajeron más población, con 3.8, 3.2 y 2.8 por ciento cada una; a diferencia de Ciudad de México, Zacatecas y Tabasco, las cuales expulsaron más habitantes, con -3.1, -1.8 y -1.6 por ciento, respectivamente.

Las causas principales para la población migrante interna fueron reunirse con la familia, cambio u oferta de trabajo, casarse o vivir con la pareja y la búsqueda de trabajo, puntualizó el Inegi.

“El saldo neto migratorio para la población de cinco años y más, por entidad federativa, da cuenta de la ganancia o pérdida de población en cada unidad territorial por efecto de la migración”, por lo que de esta manera es posible identificar las entidades de atracción y expulsión en el país”.

Asimismo, la ENADID puntualiza que la migración reciente se mide con base en el lugar de residencia cinco años antes del levantamiento de la encuesta, por lo que resalta que en agosto de 2018 del total de la población mexicana mayor de cinco  años, 3.3 por ciento , o sea cuatro millones de personas, vivía en otra entidad o país.

De esa proporción de población, 89.6 por ciento  (que significa 3.6 millones de habitantes) correspondió a migrantes interestatales y el restante 10.4 por ciento (que son 419 mil 443 personas a internacionales, de las  cuales 72.5 por ciento vivía en Estados Unidos y  27.5 por ciento en un país distinto), pero no especifica la estadística por cada estado.

También te recomendamos:  Amagan con impedir elecciones en Tetela por conflicto de límites territoriales con Chiautempan 

Temas

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...
00:01:43

Este año, se destinará 200 mdp para iniciar el saneamiento del río Atoyac: Conagua

El director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que Puebla es el estado con más recursos asignados en materia...

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Lluvias provocan afectaciones en cuatro entidades

Las lluvias generadas por diferentes fenómenos meteorológicos ocasionaron estragos en Chiapas, Guerrero, Morelos y Chihuahua. En la primera entidad, un joven colombiano fue arrastrado...