La directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura (SC) de Tlaxcala, Luz Magaly Cruces Arteaga destacó los avances logrados en la digitalización del plan para salvaguardar los procesos artesanales de talavera, así como los acuerdos internacionales que fortalecen los lazos de la región con Europa. Esto, durante la inauguración de la exposición “Talavera, cruce de saberes: patrimonio de San Pablo del Monte” en las instalaciones de Casa Tlaxcala en Ciudad de México.
“Tras meses de trabajo colaborativo con artesanos, comunidad portadora de San Pablo del Monte, en conjunto con la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas a nivel federal y la Secretaría de Cultura, ya contamos con el plan digitalizado en la salvaguardia de los procesos artesanales de talavera”, dijo Cruces.
Te puede interesar: SC presenta conversatorio “Retos en la Salvaguardia de los Procesos Artesanales de la Talavera”
“Este plan integra estrategias innovadoras para preservar las técnicas, visibilizar a sus portadores y garantizar que las nuevas generaciones hereden un legado vivo y en constante evolución”, ahondó.
La funcionaria destacó que el gobierno de Tlaxcala considera este tema como prioritario y anunció que “próximamente concretaremos un convenio histórico con Talavera de la Reina en España, un paso fundamental para fortalecer los lazos entre dos regiones que comparten una herencia”. Asimismo, reveló que ya hay un diálogo avanzado con el ayuntamiento de Puente del Arzobispo, otra cuna de talavera en Europa.
Estas acciones, sostuvo, no solo refuerzan el valor universal de la talavera, “sino que también nos recuerdan que su preservación es una responsabilidad compartida. Por tal motivo, los invito a disfrutar esta exposición”, señaló.
Durante la inauguración, Steve Esteban del Razo Montiel, representante delegacional del gobierno de Tlaxcala en Ciudad de México, subrayó el papel de Casa Tlaxcala como espacio cultural. “Hoy nos reunimos para inaugurar la exposición ‘Talavera, cruce de saberes: patrimonio de San Pablo del Monte’, una muestra que rinde homenaje a la maestría artesanal que desde hace generaciones ha dado identidad y prestigio a Tlaxcala”.
“La talavera no solo es un arte, es un lenguaje que narra historias, que preserva conocimientos ancestrales y que fortalece la identidad de quienes dedican su vida a este hermoso oficio”, expresó Del Razo.
Fermín Contreras Capilla, presidente del Comité Comunitario para la Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera en San Pablo del Monte, ofreció un mensaje desde la experiencia comunitaria: “Quiero comentarles que nuestro trabajo no nada más es rescatarlo, sino también es amar ese trabajo que tenemos, porque cada una de las piezas representa todo un rescate de los conocimientos que nos han dejado nuestros padres y abuelos”.
Contreras enfatizó que la talavera es una conjunción de culturas y saberes, y que cada pieza exhibida fue elaborada con el compromiso de preservar y transmitir. “Nuestro trabajo siempre lo vamos a seguir haciendo con ese esmero, de seguir coincidiendo con los compañeros, aunque a veces tengamos diferencias, porque el objetivo es preservar todo esto”.
También puedes leer: Logran creación del Plan de Salvaguardia de los Procesos Artesanales de la Talavera de SPM
La exposición, instalada en Casa Tlaxcala, busca no solo mostrar la belleza de las piezas, sino también abrir un espacio de reflexión sobre la importancia del trabajo artesanal como vehículo de identidad, memoria y desarrollo comunitario.
Para concluir, Cruces recordó: “Cada pieza que hoy admiramos es el resultado de un proceso que combina historia, arte y dedicación, y nos invita a reflexionar sobre el papel que tenemos como sociedad en su conservación”.
La exposición estará abierta al público en Casa Tlaxcala con la intención de acercar al público capitalino a una de las tradiciones más representativas del estado.