Jueves, julio 17, 2025

Tlaxcala lanza maestrías en sus escuelas normales para profesionalizar al magisterio

Autoridades educativas presentaron la convocatoria para dos maestrías impulsadas por escuelas normales del estado. Ambos programas buscan profesionalizar a docentes en servicio y egresados, marcando un nuevo rumbo para la formación académica de los profesores. 

- Anuncio -

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández calificó este anuncio como un momento histórico. “Es la primera ocasión en la historia de las escuelas normales en el estado de Tlaxcala en donde logramos presentar maestrías”, afirmó.

Las maestrías que se ofertan son: Formación Docente en Planeación y Evaluación de la Educación Básica, promovida por la Escuela Normal “Leonarda Gómez Blanco”, y la de Investigación y Estudios Interdisciplinarios en Infancias, a cargo de la Escuela Normal Preescolar “Francisca Madera Martínez”. 

Meneses destacó el valor del esfuerzo colectivo: “Ojalá la sociedad, el magisterio observe o logremos que observen y dimensionen el tamaño de este esfuerzo que significa la transformación de las escuelas normales en nuestro estado”. 

- Advertisement -

Rosa Isela García Herrera, directora de Educación Terminal de la SEPE–USET, recalcó la relevancia de estos programas. “Son acciones inéditas que contribuyen indudablemente al fortalecimiento de los profesores de educación básica en sus diferentes niveles educativos”, declaró.

Ambos programas fueron diseñados por los propios núcleos académicos de las instituciones y validados por la Dirección General de Estudios Superiores para el Magisterio. “Estamos sentando un referente muy importante. Inicia una nueva etapa en la formación académica de nuestras instituciones”, subrayó García Herrera. 

También puedes ver: SEPE impulsa 315 Clubes de Lectura en escuelas públicas

- Advertisement -

Sobre el costo, la funcionaria detalló que la inscripción general será de 980 pesos y la semestral de 5 mil pesos. “Realmente los costos son muy accesibles. El cupo proyectado es de 40 fichas para cada programa, aceptando a 20 estudiantes de nuevo ingreso”, agregó. 

Rubén Mata Jiménez, director de la Escuela Normal “Leonarda Gómez Blanco”, explicó que su programa fue concebido tras más de un año de trabajo. “La intención es formar profesionales capaces de diseñar, planear, implementar y evaluar propuestas de intervención didáctico–pedagógicas con el nuevo modelo educativo”, afirmó. 

Detalló que el proceso de selección consta de varias fases: pre registro hasta el 9 de julio, pago de examen y ficha, evaluación por parte de Ceneval el 14 de agosto, entrevistas ese mismo día y finalmente publicación de resultados el 28 de agosto. Las clases comenzarán el 9 de septiembre, en un horario de lunes a jueves, de 16 a 20 horas. 

“Dentro de los requisitos más importantes está el título y la cédula profesional”, precisó Mata Jiménez, quien también resaltó la importancia del curso de inducción del 29 de agosto. “Es fundamental que conozcan toda la parte normativa, de gestión y control escolar del posgrado”, dijo. 

Por su parte, Heber Issac Hernández Meneses, director de la Escuela Normal “Francisca Madera Martínez”, recalcó que este esfuerzo consolida una visión estatal que apuesta por la profesionalización en el nivel superior. “Esto es un hecho histórico para las escuelas normales en Tlaxcala”, aseveró.

Hernández explicó que su maestría tiene una fuerte orientación investigativa: “El objetivo es formar investigadores críticos y reflexivos, capaces de abordar los retos, las demandas y fenómenos complejos asociados al entorno de las infancias”.

Su programa tendrá una duración de cuatro semestres, con clases los jueves y viernes de 16 a 20 horas, y sábados de 9 a 15 horas. El pre registro estará abierto hasta el 8 de agosto. El examen de admisión se realizará el 14 de agosto, seguido de entrevistas los días 15 y 16, y los resultados se publicarán el 29 de agosto.

“Buscamos desarrollar saberes y habilidades para la investigación orientadas al diseño de soluciones innovadoras que contribuyan al bienestar y desarrollo social de las infancias”, concluyó Issac Hernández.

Te puede interesar: SEPE–USET impulsa mejores condiciones laborales para docentes de secundarias técnicas

Temas

Más noticias

Últimas

Últimas

Relacionadas

Convoca Homero Meneses a fortalecer valores desde el hogar y a garantizar respeto al magisterio

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández llamó a madres, padres y tutores a contribuir a formar...

Mantendrá CNTE lucha para reconocer a docentes como trabajadores al servicio del Estado: Corona

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá la lucha para que se vuelva a reconocer a los docentes como trabajadores al...

“El componente económico no es el factor de abandono escolar, es la falta de comunicación familiar”: SEPE

Al clausurar el ciclo escolar 2024–2025 en la Secundaria General número uno “Presidente Juárez” este martes, el titular de la Secretaría de Educación Pública...

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

ICE accederá a datos personales de beneficiarios de Medicaid

Washington. Los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tendrán acceso a los datos personales de las 79...