Jueves, julio 17, 2025

Tlaxcala debe elevar la diversificación económica y atender el bajo grado de escolaridad para aprovechar el Plan México: IMCO

Para aprovechar los beneficios del Plan México que ha establecido la Federación, el gobierno de Tlaxcala debe trabajar en elevar la diversificación económica, la reducción de delitos de alto impacto y atender el bajo grado de escolaridad, con base en lo considerado en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 que publicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

- Anuncio -

Para la zona centro del país que integran los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, en cambio, se tiene como fortaleza el consumo energético eficiente y “poca brecha de informalidad entre hombres y mujeres”.

IMCO señaló que para que el “Plan México logre transformar las condiciones económicas del país, es indispensable acompañarlo de políticas públicas concretas que impulsen el desarrollo regional con base en las capacidades y necesidades específicas de cada territorio. En este proceso, resulta fundamental que las entidades federativas no sólo fortalezcan sus capacidades internas, sino que también se nutran mutuamente de las mejores prácticas, fomentado esquemas de colaboración interregional que aumente el impacto de esta política industrial”.

En materia de delitos, el IMCO señala que en Tlaxcala tiene un nivel de competitividad medio alto en homicidios, en delitos no denunciados y en percepción de inseguridad, pues ocupó el lugar 10 del país con una tasa de 9.9 casos por cada 100 mil habitantes en el tema de homicidios. Además, se ubica en el puesto 15 al tener el 89 por ciento de delitos no denunciados y en la posición 11 porque sólo el 34 por ciento de la población se siente segura.

Te puede interesar: Tlaxcala se ubicó en la posición 17 en el ICE 2025 del IMCO; avanzó seis peldaños

- Advertisement -

En este rubro, el IMCO propone promover la innovación y la diversificación económica, reforzar la seguridad, el Estado de derecho y la certidumbre jurídica.

Por otra parte, Tlaxcala tiene “competitividad mala” en los rubros de Producto Interno Bruto (PIB) del sector turístico que representó apenas 1.1 por ciento del valor total de bienes y servicios generados en 2024; números que ubicaron a Tlaxcala en el lugar 29 respecto al resto de las entidades, sólo por arriba de Nuevo León y Tabasco, en las posiciones 30 y 31, respectivamente.

También tiene “competitividad baja” en cuanto al PIB per cápita que representó 139 mil 525 pesos por habitante y la situó en el lugar 30. Detrás de Tlaxcala, se ubicaron Sinaloa en el lugar 30, Oaxaca en el 31 y Chiapas en el 32.

- Advertisement -

Tlaxcala resultó también con una puntuación baja en el número de patentes que, de acuerdo con IMCO, fue apenas de 0.1 por cada 100 mil personas económicamente activas. En este caso, también ocupó la posición 30 en comparación con el resto de las entidades, sólo superada en esta calificación negativa por Guerrero que se situó en el lugar 31 a nivel nacional.

El estado fue clasificado con “competitividad media baja” en rubros como crecimiento del Producto Interno Bruto que fue de 2 por ciento en promedio durante los últimos tres años y que situó a la entidad en la posición 24; mientras que en diversificación económica, obtuvo la posición 25 debido a que cuenta con 751 sectores presentes en la economía.

También puedes leer: Tlaxcala tiene potencial para agregar a más personas al mercado laboral: IMCO

Con la misma calificación, Tlaxcala se ubicó en la posición 22 respecto a la complejidad económica en sectores de innovación con un índice de 34.59 de 100; y en intensidad energética de la economía donde obtuvo el lugar 17 al ocupar 7 mil 850 kilowatts-hora por millón de pesos del Producto Interno Bruto, mientras que el primer lugar lo ocupó la Ciudad de México con 2 mil 582 kilowatts por millón de pesos del PIB.

Mientras que en grado de escolaridad, Tlaxcala tiene 9.9 años promedio de escolaridad en población mayor de 25 años de edad o más, lo que sitúa al estado en el lugar 17 con un nivel de competitividad medio bajo.

Temas

Más noticias

Universidades deben integrar las Tecnologías de la Información en todas sus carreras: Rivera

Las necesidades del sector de Tecnologías de la Información (TI) no están cubiertas por las universidades en México, ya que se requiere integrar esta...

75% de la población mayor de 6 años de edad es usuaria de internet en Tlaxcala: Inegi

El 75 por ciento de la población de 6 años de edad y más es usuaria de internet en Tlaxcala, esto es, 738 mil...

Últimas

Últimas

Relacionadas

ICE accederá a datos personales de beneficiarios de Medicaid

Washington. Los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tendrán acceso a los datos personales de las 79...

Cientos de detenidos sin cargos criminales en “Alcatraz de los Caimanes”

La famosa nueva cárcel de migración “Alligator Alcatraz”, en los Everglades de Florida, contiene cientos de detenidos sin antecedentes ni cargos criminales, según se...

Congreso vigilará que no haya cobros excesivos en actualización de valores catastrales: Zainos

El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, el diputado Bladimir Zainos Flores advirtió que el Poder Legislativo no permitirá...

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

ICE accederá a datos personales de beneficiarios de Medicaid

Washington. Los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tendrán acceso a los datos personales de las 79...