“Tlaxcala cuenta con una estrategia de atención de las políticas migratorias de América del Norte” para garantizar que “cada tlaxcalteca repatriado cuente y encuentre oportunidades reales” para su desarrollo, así como acceder a programas de empleo, emprendimiento y vivienda digna, reafirmó Luis Antonio Ramírez Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob).
En la presentación del Informe Anual de Incidencia Delictiva 2024, efectuado en el Teatro Xicohténcatl, el funcionario abordó este tema en su mensaje.
Puntualizó que dicha estrategia es encabezada por la Secretaría de Gobierno y por parte de las y los integrantes del gabinete legal y ampliado de la administración estatal, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Anotó que este plan es en atención a las políticas migratorias establecidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “garantizando que cada tlaxcalteca repatriado cuente y encuentre oportunidades reales para su desarrollo”.
El morelense agregó que la seguridad y la estabilidad del estado, “permite que quienes regresen puedan acceder a programas de empleo, apoyo de emprendimiento, vivienda digna y la implementación de su experiencia en el sector agrícola”.
También puedes leer: México sin políticas migratorias para atender a deportados; urge reformas a Ley de Migración: Luna
Abundó que de esta manera se asegura su realización productiva en la sociedad y dijo que la gobernadora ha generado, desde el primer día (en que Estados Unidos anunció medidas) y en conocimiento de las políticas nacionales, una estrategia e instrucción de coordinación” de todas las instituciones públicas de la administración estatal.
“Es por ello que frente a ustedes se refrenda la estrategia de atención a nuestros connacionales y buscaremos siempre recibirlos bajo las mejores condiciones, para que cuenten con todos los servicios y se puedan reintegrar a sus familias en caso de que vea afectada su situación de permanencia en el país del norte”, indicó.
Sobre este tema, en días pasados la gobernadora Lorena Cuéllar mencionó que ante la política migratoria de Donald Trump, en el estado se han llevado a cabo sesiones de trabajo y de estrategia “para que si fuera necesario estemos preparados para ello” en materia de empleo y otras cosas, en favor de paisanos que pudieran ser deportados.
Al respecto, también las organizaciones civiles se han pronunciado, como el Albergue La Sagrada Famila (Asafam), pues Elías Dávila, representante legal de este, dijo que espera que el gobierno estatal, a través de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), emita algunas recomendaciones “y haga algo para apoyar a los tlaxcaltecas que regresarán” al país cuando sean repatriados.
También puedes leer: México sigue sin estar preparado para recibir a miles de deportados: académicos