Viernes, junio 13, 2025

Tipificación de crímenes de odio no debe convertirse en letra muerta; implica retos: Muñoz

Si bien la tipificación de crímenes de odio en contra de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual, Queer y más (Lgbtttiq+) representa un “gran avance, esperemos que no sea letra muerta”, aseveró Diego Muñoz Jiménez, integrante del Comité Estatal de Diversidad Sexual.

Tras la reciente reforma al Código Penal del estado, por parte del Congreso local, para reconocer este delito cometido por razones de orientación sexual, origen étnico, religioso, color de piel, condición social, económica, de salud o por apariencia física, señaló que esta comunidad “ve con preocupación la falta de profesionalización de servidores públicos”.

Apuntó que todavía existen “muchas resistencias a estos derechos y los vemos con el matrimonio igualitario y el cambio de identidad, pues aquellas y aquellos que deben brindar los servicios ponen trabas”.

Tras esta reforma aprobada, debe crearse una agencia especializada como la que opera en la capital del país para atender estos casos, “aunque todos los Ministerios Públicos del estado deben transversalizar el tema”, subrayó.

Destacó que la tipificación de los delitos de odio representa otro reto para el estado, “por dos cuestiones, la primera tiene que ver con nuestros pares, compañeras, compañeros de la comunidad Lgbtttiq+, para que se apropien de esta nueva herramienta para la defensa de sus derechos humanos”.

Además—enfatizó— la segunda, que es la más compleja, significa romper las resistencias de los servidores públicos encargados de brindar justicia; sin lugar a dudas un gran avance en cuanto a nuestras leyes para protección y seguridad de esta población, pero habría que ver que no se convierta en letra muerta.

Añadió que esta comunidad espera que en la nueva administración que iniciará el próximo 31 de este mes de agosto, “cambien un poco las cosas para todos los grupos vulnerables” que hay en esta entidad tlaxcalteca.

“Daremos nuestro voto de confianza, pero sobre todo que las promesas hechas en la campaña electoral de la gobernadora electa, no sean solo palabras”, expresó.

Acentuó que la comunidad de la diversidad sexual estará a la expectativa del cumplimiento de las proposiciones de Lorena Cuéllar Cisneros para atender los requerimientos de este sector, pues “hoy con este nuevo reto, el gobierno estatal entrante tiene todo para hacer un trabajo que garantice la mejor calidad de vida de todos y todas las tlaxcaltecas, independientemente de nuestra orientación sexual”.

Más recientes

Tlaxcala suma tres medallas más en luchas asociadas

Tlaxcala continúa destacando en la Olimpiada Nacional Conade 2025, sumando tres nuevas medallas en la disciplina de luchas asociadas,...
- Anuncio -
- Anuncio -