Martes, junio 24, 2025

Suspenden pobladores de SPM la huelga de hambre prevista a iniciar desde este jueves

Con el objetivo de evitar que cinco personas iniciaran una huelga de hambre, la Segob accedió a recibir a una comisión de pobladores afectados por la invasión de predios en San Salvador Tepexco
Con el objetivo de evitar que cinco personas iniciaran una huelga de hambre, la Segob accedió a recibir a una comisión de pobladores afectados por la invasión de predios en San Salvador Tepexco

Ante el compromiso de las autoridades locales de que atenderán sus planteamientos, dueños de predios de San Salvador Tepexco, municipio de San Pablo del Monte, suspendieron la huelga de hambre que tenían proyectada iniciar este jueves como medida de presión para que el gobierno desaloje a los paracaidistas que mantienen ocupados terrenos de manera ilegal en esa comunidad.

Dicho compromiso se dio en una reunión celebrada en oficinas de la Secretaría de Gobierno (Segob) con una representación de los afectados y que están aglutinados en el Consejo Ciudadano Intermunicipal en Defensa del Territorio Tlaxcalteca, que preside Héctor Joseph Cid.

De acuerdo con el activista, el titular de la Segob, Miguel Moctezuma Domínguez acordó celebrar una reunión el próximo lunes para abordar este asunto, además del tema de la delimitación territorial entre Puebla y Tlaxcala, pues la invasión de predios en Tepexco por parte de los paracaidistas es con el argumento de que pertenecen al estado vecino.

En dicha reunión –de la cual no se especificó hora ni lugar en el encuentro de este jueves–, Joseph Cid adelantó que estarán presentes autoridades del estado y del gobierno de Puebla, representantes de la administración federal y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como los afectados.

Con base en este compromiso, los cinco propietarios de los predios invadidos suspendieron la huelga de hambre que ya habían planeado iniciar frente a Palacio de Gobierno este jueves, si bien esta medida se mantiene latente en caso de que las autoridades no cumplan con el acuerdo.

“Se va a celebrar una reunión en la que estarán presentes autoridades del gobierno del estado, federal, de Puebla, Derechos Humanos y nosotros para iniciar el diálogo. El encuentro se va agendar a través de la CNDH y en él vamos a plantear tanto el problema de los límites territoriales como el de la invasión de predios”.

Cabe recordar que desde el mes de noviembre de 2012, alrededor de 200 paracaidistas del estado de Puebla invadieron aproximadamente 40 hectáreas del cerro de Tepexco, con el argumento de que es territorio poblano; ante ello, los dueños de esa superficie iniciaron una serie de acciones para recuperar sus propiedades.

Joseph Cid aseguró que la CNDH realizó una investigación por su cuenta de esta situación y concluyó que la superficie invadida pertenece al estado de Tlaxcala, como se establece en el decreto emitido por el Congreso de la Unión en el año de 1899 sobre este asunto de límites territoriales.

Confió en que las autoridades locales cumplan su compromiso, “el problema ya se está haciendo más grande, pero el hecho de que ya intervenga el gobierno federal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya no es lo mismo cuando sólo estaba interviniendo el gobierno de Tlaxcala, yo me pregunto hasta dónde puede una autoridad estatal soportar la presión del gobierno federal”.

Temas

Más noticias

Imágenes satelitales ponen en duda éxito de Trump tras ataques contra Irán

The Independent Las imágenes de satélite tomadas después de que el ejército estadounidense intentara destruir las instalaciones nucleares iraníes muestran daños significativos en los emplazamientos...

Irán lanza ataque con misiles a base de EU en Qatar e Irak

Ap Dubái. Irán lanzó un ataque con misiles este lunes contra una base militar estadounidense en Qatar e Irak, en represalia por el bombardeo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Corta CFE energía eléctrica al ayuntamiento de Ciudad Serdán; la deuda es de 4 mdp: Segob

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro de energía eléctrica al ayuntamiento de Ciudad Serdán por un adeudo de 4 millones de...
00:01:31

Debe derogarse el delito de ciberasedio, tiene que prevalecer la ley de ciberseguridad: PRI

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Néstor Camarillo Medina, sostuvo que su partido no se opone a la reforma sobre ciberseguridad, sino únicamente...

Pide CNDH al gobierno de Puebla revisar el artículo 480 de la ley contra el ciberasedio

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al gobierno de Puebla revisar el artículo 480 del Código Penal del estado que tipifica...

Más noticias

Se celebrará el 21 de marzo en Tlaxcala la edición 2020 del Arduino Day, anuncian

El 21 de marzo, Tlaxcala será sede de la edición 2020 del Arduino Day, donde los asistentes podrán conocer, interactuar y desarrollar sobre esta...