Aun cuando todavía no concluye la temporada de lluvias fuertes, 87.9 por ciento del territorio estatal es afectado por algún grado se sequía, por lo que solamente 12.1 por ciento ha sido favorecido por la humedad; mientras que 10 municipios presentan una categoría de “moderada” y los 50 restantes de “anormalmente seco”.
Con base en el Monitor de Sequía de México (MSM) con corte al 15 de septiembre de este 2022, publicado en el portal oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en internet, muestra la forma en que las precipitaciones pluviales han impactado en la entidad.
Si bien el MSM explica que se considera una situación de sequía cuando se está el
supuesto de las categorías: “moderada”, “severa”, “extrema” y “excepcional”, dispone de otra clasificación, la de “anormalmente seco”, caracterizada por sequedad y se presenta al inicio o al final de la temporada de estiaje.
Sin embargo, en el caso de Tlaxcala esta última condición ha persistido más allá de la época de sequía y al 15 de septiembre pasado alrededor de 72.2 por ciento de la superficie total presentaba esta circunstancia y aproximadamente 15.7 por ciento estaba con una afectación “moderada”.
La Conagua explica que cuando la situación es de “anormalmente seco”, porque se registra al principio de la época en la que predomina la falta de agua, puede ocasionar retraso en la siembra de cultivos anuales, un limitado crecimiento de las plantaciones o pastos y existe el riesgo de incendios.
Pero si se presenta al final de la temporada de estiaje “puede persistir un déficit de agua”; los pastos o cultivos no podrían recuperarse de manera completa. En este sentido, el reporte del MSM señala que en la entidad tlaxcalteca son afectados 50 de los 60 municipios.
En tanto, la categoría de sequía ‘moderada’ causa algunos daños en los cultivos o pastos y el riesgo de conflagraciones es alto, además, disminuyen los niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, por lo que durante esta temporada se recomienda la restricción voluntaria en el uso del vital líquido.
En esta condición había 10 municipios del estado, lo cual representa una reducción respecto del informe correspondiente al 31 de julio cuando el número fue de 21.
El MSM puntualiza que de los dos mil 463 municipios que hay en el país, 400 tienen alguna intensidad de estiaje; en 857 es “anormalmente seco” y mil 206 no presentan ningún tipo de impacto por la falta de humedad en sus respectivos territorios.
Asimismo, refiere que en la primera quincena de este mes de septiembre diversos fenómenos hidrometeorológicos, como la tormenta tropical “Javier”, el huracán “Kay”, el paso de las ondas tropicales número 25, 26 y 27, así como la interacción de canales de baja presión “con la vaguada monzónica”, dejaron lluvias por arriba del promedio, principalmente sobre la Península de Baja California, norte, noroeste, Pacífico sur y parte de la Península de Yucatán.
Agrega que estas precipitaciones pluviales “ayudaron a que se eliminaran las áreas con sequía en el estado de Baja California Sur, así como a la disminución “moderada” a “severa” en otras entidades y que de la misma forma se eliminó la categoría de “extrema” en Coahuila y Tamaulipas,
“misma que afectaba al país desde finales del año pasado”.
Apunta que al15 de septiembre el área con sequía de “moderada” a “severa”fue de 14.27 por ciento a nivel nacional, es decir, 12.78 por ciento menor respecto de lo cuantificado al 31 de agosto del presente año.