Jueves, marzo 27, 2025

A una semana del regreso a clases, SNTE reporta 193 docentes contagiados de Covid-19 

193 docentes de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) están contagiados del Covid-19 y una cantidad similar se encuentra en espera de resultados de la prueba diagnóstica, además 206 no están vacunados contra la enfermedad, dio a conocer el secretario general Demetrio Rivas Corona.

Dicha información es parte de los resultados preliminares de una encuesta que aplicó la organización sindical entre sus agremiados, a fin de conocer la situación que prevalece en el sector ante el inminente retorno a las aulas a partir del ciclo escolar 2021-2022, que inicia el próximo 30 de agosto.

La encuesta, que se aplicó por niveles de enseñanza, también contempla las condiciones de la infraestructura de los planteles de enseñanza y el dirigente sindical espera tener los resultados finales en el transcurso de este martes, pues su intención es proporcionárselos a la gobernadora electa Lorena Cuéllar Cisneros este miércoles, previo a la reunión que sostendrá con el Consejo Estatal de Salud para definir la estrategia del regreso a las escuelas.

También será proporcionada a los presidentes municipales salientes y entrantes para que tomen las medidas adecuadas, abundó.

“Tenemos una relación de 193 compañeros, los tenemos con nombre y apellido, que están contagiados, y casi un número similar de sospechosos de tener la infección por lo mismo de la movilidad social que esto ha generado”, informó Rivas Corona.

En el caso del personal que no está vacunado contra el Covid-19, refirió que suman 206. No se inmunizaron “fue por diversos factores, algunos estuvieron enfermos, otros no se enteraron, pero a nosotros nos interesa que la totalidad, de ser posible, tengan la vacuna para que si se contagian que la enfermedad no sea tan grave”, indicó.

En este tenor, comentó que por la tarde de este martes sostendría una reunión con autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para solicitarle que gestionen ante el gobierno federal envíe las dosis faltantes para el personal educativo.

“Es lo que hemos ido encontrando en estas encuestas y espero que el día de mañana ya lo tengan las autoridades en sus manos para que se pueda tomar una decisión adecuada en torno a las clases presenciales. Por eso estamos trabajando a marchas forzadas para proporcionarle a la gobernadora electa las estadísticas antes de su reunión con el Consejo Estatal de Salud”.

Rivas Corona señaló que la información que proporcionará Lorena Cuéllar es adicional a la que seguramente también le presentarán las secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE) y de Salud (Sesa). Confió que estas estadísticas le servirán a la próxima mandataria a tomar la mejor decisión, sin poner en riesgo a ningún actor del sistema educativo.

“Es preocupante porque estamos hablando de la salud de los compañeros, de la salud de los estudiantes y de los padres de familia. Vamos a seguir con las recomendaciones de cuidarnos, de que sigamos las instrucciones del sector salud, para que evitemos los contagios y se pueda bajar la estadística”, apuntó el dirigente sindical, quien abundó, “no quiero adelantarme, pero creo que el día jueves se estará informando cómo va a ser el retorno a las aulas”.

Más recientes

Recibirá Tlaxcala 13 disciplinas de la Olimpiada Nacional 2025

El estado de Tlaxcala será nuevamente anfitrión de eventos deportivos importantes al ser considerado como una de las cinco...
- Anuncio -
- Anuncio -