El Servicio Nacional de Empleo (SNE) trabaja junto con organismos privados, empresas y el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) para ofrecer opciones de reinserción social a mujeres que concluyen una sentencia en el Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil de Apizaco.
La directora del SNE en Tlaxcala, Azalia Cortés García recordó que desde la puesta en marcha del programa de vinculación laboral para mujeres privadas de su libertad (PPL), se han colocado a cuatro de ellas en empresas de la entidad y está en puerta que tres más concluyan su pena corporal para que esta dependencia abra de nueva cuenta el programa a fin de que se incorporen a la actividad productiva.
Puedes ver: Fortalecen estrategias para la reinserción social de personas privadas de la libertad en Tlaxcala
En entrevista, aseguró que “ha sido todo un éxito, la verdad es que a través del Servicio Nacional de Empleo y en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Competitividad (STyC)) realizamos muchas actividades. Cuando terminan de purgar su pena, ya cumplieron con su sentencia, se les hace el estudio clínico psicológico y es entonces cuando comenzamos a llamarlos a diferentes empresas, a través de las pláticas con los empresarios y sobre todo con aquellas empresas que quieran contratarlas, cuidando siempre su anonimato, cuidando siempre su integridad y, sobre todo cuidando al empresario”.
La funcionaria detalló que hay algunas PPL que no alcanzan la reinserción social, por lo que este programa está pensado principalmente para las mujeres que ya están insertas en la vida social y acompañarlas para sumarse a la vida laboral; por ello es que permanecen pendientes de cuántas están en fase de preliberación o liberación para comenzar el trabajo conjunto entre dependencias.
Precisó que junto a este trabajo que realizan con la STyC, se coordinan con el Fomtlax para que quienes no quieran o no sean sujetas a la vinculación con alguna empresa, también puedan acceder a un financiamiento por parte de esta dependencia y aprovechar la capacitación para el trabajo que reciben dentro del Cereso, a fin de que tengan otra oportunidad de reinsertarse a la vida laboral.
Cortés García abundó que las empresas agremiadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) son las que han abierto sus puertas a la empleabilidad de quienes concluyen una pena en prisión, aunque también han observado interés por parte de aquellas empresas relacionadas con la costura.
En este último caso, explicó que las PPL reciben capacitación para realizar este trabajo y mientras lo hacen también se les otorga una beca equivalente al salario mínimo más prestaciones médicas, con la finalidad de que una vez que terminen su preparación queden vinculadas a las empresas.