Jueves, julio 10, 2025

Denuncia SNDTSC que la Secretaría de Cultura no ha pagado incremento salarial de este año

Destacamos

El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) denunció que el gobierno federal no ha cubierto a sus agremiados el incremento salarial de 3.4 por ciento autorizado para el presente año, además de que aún les adeuda el pago del aumento de 1.8 por ciento en prestaciones acordado en 2019.

Ante ello, la dirigencia sindical exigió a las autoridades de las instituciones que forman parte de la Secretaría de Cultura federal que cumplan con esas prestaciones en beneficio de los agremiados al SNDTSC, sobre todo ante la contingencia sanitaria por el Covid-19 que enfrenta el país.

De acuerdo con Deyfilia Pérez Popocatl delegada en Tlaxcala de la sección 20 de esa organización sindical, esos planteamientos fueron hechos la mañana de este miércoles por la Comisión Nacional Colegiada (CNC) del sindicato, a través de una rueda de prensa virtual, pues hasta el momento no han recibido una respuesta del gobierno federal.

Una de las peticiones es que se les cubra el incremento salarial de 3.4 por ciento que autorizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el 1 de febrero de este año, al Modelo de Educación Media y Superior, “el cual sigue sin pagarse en el caso del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Además, denunciaron que la Secretaría de Cultura federal todavía adeuda a trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el incremento de 1.8 por ciento en prestaciones acordado el año pasado, así como el pago inmediato de prestaciones en el INBAL y sector cultural, “tomando en como referencia las negociaciones salariales SEP-SNTE 2019 y 2020”.

Aunado a la exigencia del pago de esas prestaciones, el sindicato también se pronunció por la defensa de las actividades sustantivas y preservación del legado cultural nacional, así como el rescate de las instituciones del sector cultural con una propuesta de regularización presupuestal y laboral que garantice un mejor funcionamiento de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes y Literatura (INBAL), así como de las direcciones generales de la Secretaría de Cultura.

Pérez Popocatl indicó que los 44 agremiados –entre técnicos, administrativos y profesionistas– de la sección 20 del SNDTSC en Tlaxcala se suman a estos planteamientos, aunque adelantó que está en espera de indicaciones de la dirigencia nacional sobre las actividades a seguir.

Comentó que por la pandemia de Covid-19, los trabajadores del INAH en Tlaxcala solo realizan guardias en museos y zonas arqueológicas, pues otros fueron enviados a sus hogares por presentar comorbilidades que ponen en riesgo a su salud ante un posible contagio del virus.

Ultimas

Están escasos el 54% de los medicamentos en la Unidad de Oncología del Sur, revela el sindicato

La Unidad de Oncología del Complejo Médico del Sur enfrenta un grave desabasto: aproximadamente 30 de las 55 claves...
- Anuncios -
- Anuncios -