Blanca Águila Lima, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntssa) sección XXVII Tlaxcala, descartó que el recién creado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) afecte derechos laborales del personal de esta dependencia, pero confió en que su normatividad sea más eficiente y clara que la del Seguro Popular.
Apenas el pasado jueves 14, la Cámara de Senadores aprobó la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi, al validar reformas a la Ley General de Salud y a la de los Institutos Nacionales de Salud.
“Visualizamos que el Insabi vendría a ser como la sustitución del Seguro Popular, seguramente el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) detectó debilidades que va a corregir; esperamos que venga con una normativa que sea más eficiente”, acentuó la dirigente sindical respecto de este tema.
No se avizora ningún impacto en las y los trabajadores –contestó-, lo único que esperamos con la creación de este nuevo Instituto, es que solamente se nos den las reglas claras para seguir trabajando como siempre lo hemos hecho.
“Con el gobierno que esté debemos trabajar, no habrá ninguna repercusión en salarios ni en otros beneficios económicos ni en obligaciones, pues solo cambiaría la normatividad con relación a la prestación del servicio a la población”, recalcó.
Subrayó que este es un tema “que fundamentalmente deben atender los secretarios de Salud y los gobernadores, nosotros seguimos trabajando como lo sabemos hacer, todos los días, lo único que deseamos es que el Insabi sea mejor que el Seguro Popular”.
Con base en la argumentación de senadores del Partido Morena, con este nuevo esquema el gobierno de México pretende una cobertura de más de 69 millones de personas sin seguridad social, así como de la lista de padecimientos, ya que la salud será considerada como un derecho humano.
Asimismo, el Senado expuso que uno de los propósitos es satisfacer eficaz y oportunamente las necesidades de la población mediante la prestación gratuita de servicios, medicamentos e insumos, como radiografías y tomografías.
Se prevé la hospitalización en caso de especialidades básicas de medicina interna, cirugía general y ginecobstetricia, además de consulta externa de primer nivel, entre otros.
El Seguro Popular surgió en el sexenio del panista Vicente Fox, para brindar protección a la población no derechohabiente, orientado a reducir el gasto del bolsillo.