Sin contratiempos, desde este jueves los 374 agremiados al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Staicobat) comenzaron a recibir el pago de sus prestaciones de fin de año, dio a conocer el secretario general Juan Netzáhuatl Saldaña.
Ante ello, el dirigente sindical reconoció la gestión de las autoridades del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat) y al gobierno que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros para que sus representados reciban en tiempo y forma las prestaciones laborales a que tienen derecho y que están contenidas en el contrato colectivo de trabajo.
Comentó que solo estaban pendientes por cubrirse a los agremiados las prestaciones que otorga el gobierno federal a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la última quincena de este mes, aunque confió que los depósitos correspondientes se llevarían a cabo en el transcurso de este mismo jueves.
“Ya se nos está pagando todo. Ya se nos pagó la prima vacacional, el aguinaldo, días de productividad, la quincena. Solo falta que el día de hoy nos depositen las prestaciones SEMS, que tienen que ver con el ajuste de calendario, los días económicos no disfrutados y los estímulos a 47 mejores trabajadores del año, también se pagaron los vales de despensa”.
Netzáhuatl Saldaña precisó que estos beneficios son para 374 agremiados al Staicobat, y resaltó que el cumplimiento por parte del gobierno estatal genera certidumbre en su dirigencia para alcanzar acuerdos con la Dirección General del subsistema y no se vulneren los derechos de los trabajadores.
“Está cumpliendo con los pagos la administración que dirige la gobernadora, junto con el director general del Cobat (Darwin Pérez y Pérez). Hasta este momento consideramos que no tenemos problemas y vamos avanzando, antes estábamos habituados a otras fechas, pero por condiciones generales de trabajo van cumpliendo con los pagos correspondientes”.
Informó que las prestaciones de fin de año a que tienen derecho los agremiados son 40 días de aguinaldo y 42 días por productividad, además de la prima vacacional y también un convivio, aunque éste no se realizará para no poner en riesgo la salud de los trabajadores ante la pandemia de Covid-19.
Por otro lado, refirió que la Dirección General del Cobat ya tiene conocimiento del emplazamiento a huelga que presentó su dirigencia ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), pero las primeras mesas de negociación comenzarán hasta el próximo año, pues ya está por iniciar el periodo vacacional de diciembre.