La población ocupada de Tlaxcala se caracteriza por tener el mayor número de trabajadores en el rubro de subordinados y remunerados (el 67.3 por ciento del total, esto es, casi siete de cada 10) y por contar con un mayor número de personas que laboran en las actividades terciarias (el 54.5 por ciento), reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al segundo trimestre de 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados de la ENOE del segundo trimestre de 2023 arrojaron que la población ocupada en Tlaxcala fue de 647 mil 938, cifra superior en 41 mil 245 personas en comparación con el segundo trimestre de 2022. La población masculina ocupada fue de 380 mil 479, lo que se traduce en 24 mil 005 hombres más. La población femenina fue de 267 mil 459, lo que significó 17 mil 240 mujeres más en el mismo periodo.
La distribución según su posición en la ocupación indica que las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 67.3 por ciento del total de la población ocupada. Las y los trabajadores por cuenta propia representaron 23 por ciento. Entre el segundo trimestre de 2022 y el de 2023, los anteriores fueron los dos grupos ocupacionales más relevantes. En términos absolutos, registraron un aumento de 34 mil 167 y de 4 mil 490 personas, respectivamente.
En el segundo trimestre de 2023, las actividades terciarias concentraron a la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 54.5 por ciento. El aumento en términos absolutos fue de 24 mil 923 personas respecto al segundo trimestre de 2022.
El sector servicios profesionales, financieros y corporativos —con una participación de 5.5 por ciento— registró un incremento de 7 mil 662 personas ocupadas: un aumento de 0.9 de punto porcentual en comparación con el segundo trimestre de 2022.
Entre el segundo trimestre de 2022 y el de 2023, el sector restaurantes y servicios de alojamiento—con una participación de 6 por ciento en el total de la ocupación— reportó un aumento de 6 mil 383 personas ocupadas. Asimismo, el sector servicios diversos —con una participación de 9.6 por ciento— registró un incremento de 7 mil 220 personas ocupadas: un aumento de 0.5 puntos porcentuales, en el periodo referido.
El sector comercio—con una participación de 18.1 por ciento en el total de la ocupación— reportó una reducción de 3 mil 839 personas ocupadas.
Del segundo trimestre de 2022 al segundo trimestre de 2023, destacó el aumento en la participación de las y los ocupados que laboran entre 35 y 48 horas semanales. Este grupo pasó de 38.1 a 39.1 por ciento. En términos absolutos, se observó un aumento de 22 mil 544 personas ocupadas.