Ante el problema de límites territoriales que tienen con el estado de Puebla, autoridades de siete ayuntamientos solicitaron a la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros que promueva una “acción de demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.
Los representantes de los ayuntamientos de San Pablo del Monte, Tenancingo, Xicohzinco, Papalotla, Ayometla, Zacatelco y Tepetitla dirigieron un escrito al Poder Legislativo de Tlaxcala para exponer esta problemática territorial.
Al dar lectura a esta solicitud, la diputada Gabriela Brito Jiménez refirió que Javier Hernández Alvarado es quien funge como representante legal de los siete ayuntamientos.
El documento que fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales, señala que los municipios de San Pablo del Monte, Tenancingo, Xicohzinco, Papalotla, Ayometla, Zacatelco y Tepetitla se encuentran “en la línea limítrofe con el estado vecino de Puebla”, quienes se enfrentan a problemas de invasión a las esferas jurídicas.
Por ello, exigen que se “pueda aplicar el artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y pueda promover la acción de demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que es la mejor forma de desahogar el problema tan añejo, pues este inicia a notarse desde que el estado de Puebla celebra un decreto en 1960 de forma unilateral en la cual modifica sus límites territoriales a causa del crecimiento de la mancha urbana y al paso de los años el territorio tlaxcalteca se va afectando y disminuyendo”.
Referir que recién el presidente de comunidad de San Antonio Atotonilco, municipio de Ixtacuixtla, solicitó la intervención del Congreso del estado para solucionar el problema de límite territorial que enfrenta la Comuna con el estado de Puebla.
De acuerdo con José Vidal Castañeda García, presidente de comunidad de San Antonio Atotonilco, su petición radica en que autoridades de Puebla pretenden construir una unidad deportiva en una zona que pertenece al municipio de Ixtacuixtla; además de que a la “Antigua Estación” pretende convertirla en un salón cultural, pese a que dicho inmueble pertenece a Tlaxcala.