Una ex comisionada, funcionarios y ex funcionarios del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala, conforman la lista de siete personas que participarán en el proceso de designación de un integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado de Tlaxcala para los próximos cinco años.
De acuerdo con información oficial emitida por el Congreso local, instancia que realiza el proceso de designación de la persona que ocupará el cargo que dejará, a partir del próximo 14 de agosto, Isabel Romano Hernández, fueron siete los interesados en el puesto.
La lista la encabeza Óscar Pérez Santamaría, con el folio 01, seguido de la ex presidenta de la extinta Comisión de Acceso a la Información Pública, y quien, en 2018, ya había participado para integrar este mismo órgano.
También se postuló Miguel Ángel Torres Reyes, con el folio 03, así como Eligio Moreno Teloxa, quien en 2018 también contendió por ocupar un cargo en la actual integración del Comité de Participación.
La lista la cierran Zeus Mena López, quien se desempeña como jefe de Protección de Datos Personales del IAIP-Tlax, así como los ex funcionarios de ese organismo de transparencia, Juan Carlos Cruz Jiménez y Sara León Zárate.
De acuerdo con la convocatoria emitida al respecto, ellos participarán en el proceso de evaluación en la búsqueda de ocupar el espacio que dejará Romano Hernández, y su designación ser “será por el término de cinco años, contados a partir de la fecha del nombramiento dictado por el pleno de este Congreso; lo anterior, así se encuentra previsto en el párrafo tercero del artículo 16 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala”.
Los siete aspirantes cumplieron con los requisitos de elegibilidad, como tener la ciudadanía mexicana y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles; acreditar capacidad y experiencia mínima de cinco años en materias de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción; poseer al día de la designación, título Profesional de nivel licenciatura y cédula profesional con antigüedad mínima de 3 años; gozar de buena reputación; en caso de haber sido servidor público, presentar sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal, de forma previa a su nombramiento y no haber sido registrado como candidato, ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos dos años anteriores a la designación, entre otros.
De acuerdo con la convocatoria, los siete aspirantes presentarán este jueves a una evaluación que versará sobre temas en materia de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas, mismo que se realizará en las instalaciones del Palacio Legislativo.
Los resultados de esa evaluación serán dados a conocer a más tardar el día 6 de agosto mediante un listado en el cual se darán a conocer los nombres de quienes hayan acertado el 80 por ciento de los reactivos, así como el cronograma de las audiencias públicas con los finalistas, las cuales se realizarán el 9 y 10 de agosto, con las cuales, la Comisión de Puntos Constitucionales elaborará el dictamen correspondiente que a más tardar el 13 de agosto será presentado ante el pleno para su elección, por al menos dos terceras partes de sus integrantes.
Es de destacar que la o el nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana no podrá ocupar, durante el tiempo de su gestión, un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza, en los gobiernos federal, estatal o municipal, ni cualquier otro empleo que le impida el libre ejercicio de los servicios que prestará al Comité de Participación Ciudadana y a la Comisión Ejecutiva.