Aun cuando todavía no se define el presupuesto del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para el próximo ejercicio fiscal 2024, será necesario un incremento porque, además de ser un año electoral, los lineamientos establecen actividades nuevas, señaló Emmanuel Ávila González, presidente del Consejo General de este organismo.
Apuntó que al interior del ITE aún se realiza un trabajo por cada área en la elaboración del anteproyecto del presupuesto general, para después efectuar el calendarizado, “pero se tiene hasta finales de este mes para aprobarlo y remitirlo” a la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado.
Te puede interesar: 34 por ciento del presupuesto del ITE a salarios y gratificaciones
Subrayó que el Instituto ya está abocado a este proceso y que si bien el próximo año no habrá elección de gobernador, el gasto del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones necesariamente debe registrar un crecimiento.
“Aún no se puede estimar un porcentaje, pero hay algunas actividades que no se contemplaban en el presupuesto anterior, por ejemplo, actualmente y con base en los lineamientos, tenemos la obligación de realizar un nuevo sistema denominado Candidatas y Candidatos Conóceles”, explicó.
Dijo que dicho sistema tiene el propósito de que la ciudadanía puede ingresar a la página oficial del ITE en internet para buscar los perfiles que se postularán a los diferentes cargos de elección popular en los comicios locales del año próximo.
“Podrán encontrar el currículum de las y los candidatos y alguna propuesta en concreto, lo cual va a generar el desarrollo de un software que tendrán que alimentar los propios partidos políticos, mientras que al ITE le corresponderá realizar la revisión de cada candidatura”, mencionó.
Anotó que esta es una de las razones por las cuales se proyecta un incremento en el presupuesto, ya que será necesario contratar a un número considerable de personas, quienes tendrán que revisar a todos los partidos políticos por cada candidato.
Al respecto, añadió que si hay algún incumplimiento o algún dato no requisitado por parte de las y los candidatos, se enviará un requerimiento, “prácticamente -abundó- es equiparable al sistema de registro de candidaturas” que operaba, por ello es que se requiere de más recurso, “porque es una labor que anteriormente no existía”.
Estamos en la construcción del presupuesto 2024 y -acentuó- pasará por el tamiz del Consejo General del ITE, pero básicamente es lo mismo, pues la diferencia con relación al proceso electoral anterior es que en el del año siguiente se modifica propiamente la elección de la gubernatura, por lo que no se imprimirá la documentación respectiva.
“Prácticamente es el mismo universo de materiales y de recursos que se van a necesitar, con los incrementos inflacionarios que se estiman en tres años”, agregó el funcionario electoral.