“Ser joven, ser mujer y ahora al revés, no ser indígena, se castiga”, dijo el secretario de Educación Pública del estado, Homero Meneses Hernández, sobre Evelyn Ramírez Herrera, tras ser sustituida como jefa del Departamento de Educación Indígena por presiones del magisterio.
La designación de Ramírez Herrera había sido rechazada por docentes del subsistema de Educación Indígena, quienes argumentaron que no cumplía con los requisitos de experiencia y certificación en lenguas originarias. Ante esto, el secretario de Educación explicó que su salida fue una decisión estratégica tomada en conjunto con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
“Cuando se dio esta inconformidad, tuvimos que explicar mucho que el pasado se debería de quedar en el pasado. Sin embargo, en el acuerdo al que llegamos, se estableció un periodo para que la maestra Evelyn presentara su certificación”, indicó Meneses.
No obstante, Ramírez Herrera optó por dar un paso al costado para evitar una mayor polarización. “Si yo me quedo, va a haber resistencia, y la secundaria, el bachillerato y la creación de las nuevas escuelas se pueden torcer”, habría expresado la Ramírez, según lo relatado por Meneses.
En su lugar fue nombrada Margarita Cisneros Tzoni, quien cuenta con una trayectoria de lucha en favor de los derechos de los pueblos originarios. “Nadie le va a poder reclamar que no sea una persona de pueblos originarios, que no le tenga un profundo amor a nuestras costumbres, nuestras tradiciones”, afirmó el secretario.
También puedes leer: Gobernadora nombra a Margarita Cisneros como jefa del departamento de Educación Indígena
Durante su discurso de toma de protesta como nueva jefa del Departamento de Educación Indígena, Margarita Cisneros agradeció la confianza depositada en ella y reafirmó su compromiso con la promoción y preservación de las lenguas originarias y la educación intercultural.
“Es importante comentar que mi propia identidad me ha llevado a ser promotora cultural de mi pueblo desde muy niña. He sido defensora de los derechos de los pueblos originarios, de los sectores campesinos e incluso del sector educativo”, expresó Cisneros Tzoni.
Subrayó que su objetivo es fortalecer el reconocimiento de la interculturalidad dentro del sistema educativo estatal. “Hoy vivimos un momento histórico en nuestro país y en nuestro estado, en el que por primera vez se está poniendo en el centro de la atención a los pueblos originarios indígenas”, sostuvo.
Finalmente, Meneses Hernández aseguró que la administración estatal continuará impulsando proyectos en beneficio de la educación indígena, destacando la creación de nuevas escuelas y la vinculación con la Universidad Intercultural de Tlaxcala. “Vamos a tener un proyecto muy fortalecido. No nos vamos a detener”, concluyó el funcionario.
También puedes leer: Evelin Ramírez acredita certificación en náhuatl para seguir al frente de Educación Indígena