El secretario general de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Demetrio Rivas Corona planteó la urgencia de que se integre una comisión con las autoridades del ramo que se encargue de revisar la lista del personal que presta sus servicios en el subsistema estatal pero que no tiene base.
De acuerdo con el dirigente sindical, un número aún no determinado de trabajadores no han sido basificados por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), por lo que se encuentran en una situación vulnerable en cuanto a sus derechos laborales desde hace varios años.
Ante ello, reveló que en una reunión que sostuvo con el titular de la SEPE, Florentino Domínguez Ordóñez le planteó la necesidad de que se conforme una comisión especial bipartita para revisar la lista de los trabajadores que se encuentran en esas condiciones, a efecto de proceder con su basificación.
“Se avecina un proceso de jubilación con el personal de apoyo y asistencia a la educación, y que a la vez da paso a una amplia lista de solicitudes para basificarse, de ahí que es necesario tener con precisión cuántos agremiados se encuentran en esa tesitura para posteriormente hablar de números reales”, apuntó.
Tras la reunión que sostuvo con el titular de la SEPE, Rivas Corona confió en que más tardar en el transcurso de esta semana quedará formalmente integrada esa comisión, a fin de que inicie la revisión “y tener la estadística en todos los niveles y sectores de trabajadores sin certeza laboral”.
Por otro lado, el secretario general de la sección 31 del SNTE afirmó que el magisterio tlaxcalteca respalda la reforma educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que fue aprobada por el Congreso de la Unión la semana pasada, pues en su elaboración “se procuró salvaguardar las garantías laborales de los maestros y la esencia de la educación pública”.
Expuso que entre las bondades de la nueva ley están la basificación de los docentes tras cumplir seis meses un día; la creación de un sistema de promoción que permitirá incentivar el trabajo de los profesores; y de un mecanismo que transparentará los procesos de promoción y de adscripción.
“Viene a darle seguridad al compañero, certidumbre laboral, salarial, certidumbre en su promoción, en sus proceso de adscripción y yo creo que eso lo vamos a ir desdoblando en información para los compañeros, para analizar cada parte de la nueva ley, eso nos va permitir que no se confunda, que no nos confundamos en los procesos de cómo se llevará a cabo”, anotó.